miércoles 9 de julio de 2025 - Edición Nº4791
Infonoroeste » Nacionales » 21 Apr 2020

Anuncio

El Estado pagará parte de los sueldos de la mitad de las pymes del país

Lo anunció el ministro Kulfas quien expuso ante la comisión de Pequeñas y Medianas Empresas y estimó que de las 600 mil pymes, 320 mil recibirán la ATP.


Por:
Redacción

 

El ministro de la Producción, Matías Kulfas, presentó las nuevas medidas de auxilio económico ante la comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados y estimó que con la ampliación del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) el Estado va a ayudar a pagar los sueldos a entre 300 mil y 320 mil pymes. Además, explicó que para los monotributistas de las categorías superiores a la B y los autónomos habrá una línea de crédito especial a tasa cero.

Si bien remarcó que los datos son estimativos, las primeras proyecciones del Gobierno indican que van a pagar unos $70.000 millones de los sueldos del sector privado registrado en el mes de mayo, de modo que al menos 3 millones de trabajadores serán alcanzados por la ATP "para evitar despidos masivos para tener habilitada la capacidad productiva para volver a crecer" cuando pase la cuarentena. "Poco más de la mitad de los trabajadores registrados del sector privado va a cobrar este beneficio", estimó.

Cabe recordar que bajo la nueva modalidad, la ATP toma como referencia los sueldos de febrero y calcula la mitad. Si esta mitad es inferior a los $16.825 que está actualmente el salario mínimo vital y móvil (SMVM), entonces desembolsa el SMVM, es decir más de la mitad del salario. Si esa mitad es superior a los dos SMVM, entonces desembolsa $33.750, menos de la mitad. Con este mecanismo, Kulfas estimó que "8 de cada 10 trabajadores van a cobrar la mitad del salario o más desde la Anses".

A las empresas que calificaron se las notificará y la Anses les depositará la mitad del sueldo a los empleados "a principios de mayo", aseguró.

"Modificamos el decreto 332 porque nos pareció importante porque ya no es una cuarentena de 11 días como se preveía o de 11 días más 12 días más, sino de 40 días", dijo el Ministro.

Por lo pronto, de un universo de 600 mil pymes, 420 mil ya se inscribieron -y otras tienen tiempo de hacerlo hasta el 23 de abril- y el gobierno estima que cuando haga el análisis de cuántas de estas empresas realmente necesitan que el Estado cubra el 50% de los sueldos, serán alrededor de 310 mil. Para determinar cuáles empresas van a calificar para recibir esta asistencia, el ministro dijo que se formará un comité integrado por la Afip y los ministerios de Economía, Trabajo y Desarrollo Productivo que fijará cuál será el criterio para afirmar que una empresa sufrió "una reducción sustancial" de su facturación y amerita el apoyo.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias