lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº4411
Infonoroeste » Regionales » 17 may 2020

Informe Oficial/Junín

La mesa social asistió con alimentos a 3747 personas y recibió aportes por más de 4 millones de pesos

Fue convocada en el marco de la pandemia COVID-19 y es integrada por partidos políticos, Unnoba, Consejo Escolar, Cultos, institituciones intermedias, concejales, funcionarios locales, provinciales y nacionales, legisladores, clubes y organizaciones sociales, entre otros actores.


Ante las distintas restricciones que la cuarentena impuso a la actividad privada, muchos vecinos de la ciudad de Junín se vieron afectados en su economía diaria, comenzando a tener inconvenientes para poder abastecerse de los alimentos necesarios para ellos y sus familias. Con el objetivo de aunar esfuerzos y poder canalizar tanto la demanda de asistencia alimentaria como la misma ayuda que se llevará adelante, el día 27 de Marzo, se conformó la Mesa Social de Junín, convocada por el intendente Pablo Petrecca.

Participaron de la constitución de la misma más de 60 fuerzas vivas de la ciudad: Partidos políticos, gremios, sociedades de fomento, clubes, cultos, concejo deliberante y consejo escolar, UNNOBA, y ong´s e instituciones intermedias del partido de Junín.

En la reunión de constitución, se acordó, por parte de todos los integrantes de la mesa social, la centralización de la información y las donaciones por medio del municipio, ente que por su rol cuenta con el recurso humano, las instalaciones y los procesos necesarios elaborados para poder diagramar el trabajo social, sin dejar de lado el trabajo de las instituciones involucradas, que acordaron participar respecto a recepción de donaciones, armado de bolsones de asistencia, logística y entrega de mercadería.

A tal fin, luego de la constitución de la mesa social, se envió a cada uno de los participantes un mail con dos planillas a completar: una con datos de voluntarios para realizar los trabajos antes mencionados, y la segunda, para que completen con los datos de las personas que requieren asistencia alimentaria. Respecto a la inscripción de voluntarios, se recibieron datos de las siguientes instituciones: - Club de Leones - Caritas San Ignacio - Las manitos en los bolsillos - Rotaract Junín Sur - Rotary - Sociedad Rural Junín - PRO Junin - Frente de todos - UCR - Partido Fe Junín - Coalicion Civica Junin.

Todos los voluntarios fueron convocados a acompañar las tareas de la mesa social, que se llevan adelante de lunes a viernes de 8 a 14 horas, con sede en el CITE, ubicado en rivadavia 1470 de nuestra ciudad. En el lugar, se realiza la recepción y clasificación de donaciones, el armado de bolsones y la planificación de las entregas de mercadería que se llevan adelante en diferentes puntos de la ciudad.

Respecto a la demanda de asistencia, se confeccionó un listado maestro de demanda, con información recibida en las redes institucionales, llamadas directas al 147, información brindada por trabajadores sociales municipales e información enviada por todas las instituciones que participan activamente de la mesa social.

A fin de contar con información real y confiable que permita el contacto con las personas que se encuentran en situación de necesidad, se solicitaron datos básicos y obligatorios para poder ingresar a las personas en el listado de demanda: NOMBRE Y APELLIDO, DNI, TELÉFONO DE CONTACTO, DIRECCIÓN. Además, como datos adicionales y para facilitar la operatoria diaria, se solicitó información optativa sobre acceso de cada persona a determinados beneficios sociales (Bolsón municipal, AUH, pensiones, etc).

Desde el día 27 de marzo y hasta el momento, se confeccionaron 7 listados de entregas. Cada uno de los listados incluyó entre 500 a 900 personas que recibieron el bolsón de mercadería. Los criterios de entrega fueron desarrollados por la secretaría de desarrollo social, siendo las primeras entregas apuntadas a aquellas personas que estaban en una situación de vulnerabilidad extrema, y ampliando en las siguientes entregas hacia aquellas personas que si bien reciben algún tipo de asistencia por parte del estado, no llegan a cubrir las necesidades básicas debido al contexto que se vive por la cuarentena derivada de la pandemia actual.

Con el objetivo de optimizar las entregas y permitir que los vecinos puedan retirar la mercadería en una zona cercana a su domicilio, se establecieron diferentes puntos en cada una de las entregas realizadas: CASCO URBANO: Zona 1 - Velodromo Zona 2 - Infantería Zona 3 - CIC Alvear Zona 4 - Club BAP Zona 5 - Destacamento Villa del Parque Zona 6 - GAD Los almendros. Zona 7 - Centro. Entregas puerta a puerta. PUEBLOS Y ZONA RURAL Zona 1 - Laguna de Gómez Zona 2 - Agustín Roca Zona 3 - Agustina Zona 4 - Morse Zona 5 - Tiburcio Zona 6 - Laplacette Zona 7 - Campo La Cruz.

CONTENIDO DE LOS BOLSONES

Cada bosón de alimento está compuesto por los siguientes productos: Harina, fideos secos, arroz, arvejas o lentejas, aceite, salsa de tomate, galletitas, leche líquida o en polvo, harina de maíz, yerba, mermelada o dulce (debido a que los bolsones se confeccionan con las donaciones disponibles al momento del armado, la composición de cada uno puede variar ligeramente).

INFORMACIÓN SOBRE DEMANDA Y ASISTENCIA

Demanda inicial recibida: 5278 personas. Luego de realizar las 7 entregas antes mencionadas, se identificaron un total de 845 personas que, siendo convocados entre dos y tres veces, tanto por parte de la mesa social como por parte de las instituciones referentes, no asistieron en ninguna oportunidad a retirar la mercadería. Es por ello, que, con la intención de mantener un listado que refleje la demanda real de necesidades, el mismo fue depurado.

De esta forma, se determinó la demanda real existente: 4433 personas. Total de bolsones de mercadería entregados a la fecha: 3747. Porcentaje de cumplimiento de asistencia a la fecha: 84% El 16% de demanda restante está compuesto por: El 9% recibe conjuntamente los beneficios de AUH y tarjeta alimentar. Al ser beneficiario de AUH, recibieron un refuerzo al comenzar la cuarentena, e ingresaron en el cobro del ingreso familiar de emergencia (IFE) automáticamente.

Además, la tarjeta alimentar se abonó en forma retroactiva al mes de marzo. Es por ello, que teniendo en consideración que las familias ya se encuentran recibiendo diferentes tipos de asistencia, aún no han recibido el bolsón de mercadería.

El 7 por ciento restante, son personas que han ingresado en el listado de demanda en las últimas semanas, por lo que serán asistidas en el transcurso de la semana próxima a fin de completar el 100 por ciento de asistencia. La mesa social seguirá trabajando mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio, sumando la nueva demanda que se genere y asistiendo según criterios de mayor prioridad a mayor vulnerabilidad social.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias