sábado 5 de julio de 2025 - Edición Nº4787
Infonoroeste » Regionales » 8 Jun 2020

Intervención de Vicentin

Traverso calificó la decisión del gobierno como "una jugada estratégica"

El senador provincial del Frente de Todos respondió la consulta de INFONOROESTE sobre el anuncio de este lunes con relación al grupo cerealero.


El presidente Alberto Fernández anunció en Casa Rosada la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia para la intervención del grupo cerealero Vicentín y anticipó que remitirá al Congreso un proyecto de ley de expropiación para afrontar el proceso de concurso preventivo que podría derivar en su quiebra.

El jefe de Estado, en una conferencia de prensa brindada en la Quinta de Olivos, dijo que con esta decisión la Argentina está "dando un paso hacia la soberanía alimentaria”.

Al respecto, INFONOROESTE consultó al senador provincial del Frente de Todos, Gustavo Traverso, quien en primer término dijo que (la del gobierno) "es una decisión tomada forzadamente. El estado a través del Banco Nación y Banco Provincia en la era (Mauricio) Macri y (Javier) González Fraga (Ex presidente del Banco Nación) le había regalado millones de pesos a esta empresa" y señaló en esa línea: "es una empresa que está en concurso preventivo, camino a la quiebra, con una alta probabilidad de que esas acreencias no se puedan cobrar nunca más, además del tendal de trabajadores y proveedores de la empresa que están debiéndole".

Además, el legislador kirchnerista dijo que "no fue una decisión que tomamos en función del mercado, sino una situación de fuerza. Uno de los grandes jugadores del mercado de los agroalimentos entró en esta situación y fundamentalmente el estado es uno de los grandes acreedores".

"En una situación delicada en términos de soberanía alimentaria la Argentina da un paso importante en plantar al estado en el medio de este mercado de alimentos que le va a permitir garantizarle a los argentinos la producción de los alimentos a un precio razonable para poder darle nutrientes de calidad a todos", resaltó luego.

Y amplió: "es una mirada estratégica desde el punto de vista del mercado internacional". "Cuando uno ve que la demanda de alimentos va a crecer en el mundo mucho más que cualquier otro producto, ya sea minerales, hidrocarburíferos, etcm, que Argentina tenga una empresa que pueda llegar a agregar valor a su materia prima y pueda llegar a insertarse en el mercado internacional es una jugada estratégica para el mercado de alimentos mundial", valoró el senador por la cuarta sección.  

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias