Junín
Se presentó el programa municipal de Microcréditos
Se solventará con parte de los aportes a la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene de grandes empresas, rentas generales y además se reinvertirán las devoluciones de los beneficiarios, donaciones y préstamos. Surgió de una iniciativa del bloque de concejales del Frente de Todos.
Este viernes se presentó el programa municipal de Microcréditos en Junín, que se solventará con parte de los aportes a la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene de grandes empresas, rentas generales y además se reinvertirán las devoluciones de los beneficiarios, donaciones y préstamos. Surgió de una iniciativa de Lautaro Mazzutti, del bloque de concejales del Frente de Todos y fue ratificado mediante una ordenanza aprobada por unanimidad hace unos meses.
Al respecto, el intendente Pablo Petrecca señaló que "desde que comenzó la cuarentena tratamos de buscar un sano equilibrio entre la salud y la economía. Sabemos que ninguna actividad económica puede subsistir tanto tiempo sin abrir y por eso queríamos brindar una herramienta de asistencia financiera. En Junín tenemos un 90% de la actividad económica en marcha, pero nos resta un 10% que aún no pudo comenzar a trabajar. Y hoy estamos hablando con ese sector para poder acompañarlos en este momento. Hay mucha incertidumbre y no sabemos cuándo podrán volver a trabajar, porque estamos hablando de eventos masivos y los mismos están prohibidos".
"Como Estado estamos buscando alternativas y, aunque sabemos que no será una solución, sí será una ayuda. La idea es tender un puente para que las personas dedicadas a los eventos puedan lucharla desde su lugar. Por eso surgió este programa de los microcréditos que nos parece una muy buena opción para que puedan pasar este momento. Este programa surge de la escucha, del diálogo y de las necesidades de cada uno de ellos y demuestra que, como Estado municipal, estamos presentes para acompañarlos", agregó el jefe comunal.
Características del programa
La tasa de interés de financiación de los microcréditos de hasta 15.000 pesos será del 0% y contará con 12 meses de período de gracia, contados a partir del 1er día del mes siguiente al que son otorgados los materiales, algo que es fundamental para poder arrancar un emprendimiento o impulsar una pequeña empresa en este momento de dificultad que vive la economía. El monto asignado se comenzará a devolver a partir del 13vo mes en 24 cuotas iguales, mensuales y consecutivas y el vencimiento para el pago de las cuotas será el 15 de cada mes.
Además, habrá tres categorías disponibles: de $15mil, $25 mil y hasta $50 mil e incluirá tanto a las Pymes formales como a emprendedores de la economía informal. Cabe recordar que este programa es para dotar de bienes de trabajo directamente para comenzar a generar ingresos inmediatos a los fines de estabilizar su economía, con el seguimiento respectivo e inclusive con capacitación si se requiere para un nuevo emprendimiento.
Los fondos serán solventados con aportes tributarios. Se asignará el 33% de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene que se le cobra a bancos, supermercados, hipermercados, correo privado, servicio de telecomunicaciones con abono e intermediación financiera como fondos de jubilaciones y pensiones, según la ordenanza recientemente aprobada por unanimidad en el HCD.