Junín
Cátedra Libre Tierra, Techo, Trabajo, UNNOBA 2020
Una adaptación exitosa a las condiciones impuestas por la pandemia.
La Cátedra Libre Tierra, Techo y Trabajo nació en el ámbito de la UNNOBA en el año 2016, con el propósito de aportar desde las Ciencias Sociales al debate sobre cuál es el modelo socio económico más beneficioso para los habitantes de la Nación Argentina.
Desde entonces, ha dictado seminarios y organizado distintas actividades "con el objetivo no solo de comprender el presente, sino también de transformarlo y lograr poco a poco una sociedad más igualitaria y justa".
El formato de "cátedra libre" les permite llegar a un público amplio, sin restricciones en cuanto al nivel académico previamente logrado. El único requisito que imponen es el interés en las temáticas propuestas.
En este 2020, al igual que el resto del sistema educativo, han debido modificar su relación con los alumnos recurriendo a la virtualidad. En su caso, lejos de significar un retroceso, esta limitación se convirtió en una oportunidad para llegar a personas de todas partes de la Argentina que ampliaron el horizonte de los debates. Como dato de color, señalan que en la disertación del pasado lunes se sumaron oyentes de dos provincias que permitieron completar la llegada a alumnos de las 24 jurisdicciones en que se divide el sistema federal argentino.
El equipo docente está conformado por el Senador Gustavo Traverso, el historiador Daniel Ezcurra y los Sociólogos José Bruzzone y Ramiro Fernández.
Pensando en brindar herramientas útiles para comprender este complicado presente que nos impuso la pandemia, la cátedra destinó la primera parte del año a un seminario de seis encuentros, llevado a cabo cada lunes: "Seis crisis de la historia argentina", un análisis de nuestros momentos más complicados y el modo en que los superamos como argentinos. La experiencia fue muy valorada por los asistentes virtuales, de modo que, a requerimiento de un grupo de interesados del sur de la PBA, han repetido el dictado en seis nuevos encuentros los días miércoles.
Para cada encuentro se les brindo a los inscriptos (un promedio de 80 a 100 personas en cada encuentro) una serie de materiales de cátedra (bibliografía, trabajos de interpretación e integración de esa bibliografía, avances de investigación, notas de opinión, películas, recortes periodísticos, etc). Se buscó ampliar las posibilidades de lecturas y generar nuevas líneas de análisis. Cada seminario además de contar con el equipo docente, tuvo de invitado a distintos especialistas de la temática a abordar.
Luego de esa experiencia, la cátedra ha continuado organizando charlas unitarias en forma virtual que profundizaron en su propuesta para tratar de entender mejor la crisis y las posibles alternativas para resolverla.
Los asistentes pudieron escuchar e intercambiar ideas con Roberto Feletti, Hernán Lechter, Luciano Scatolini, Darío Pignotti, Mara Espasande, Dora Barrancos y Alejandro Barrios, entre otros. Estas y otras personalidades de la política y la academia argentinas han brindado cada lunes una charla debate que ha permitido a los alumnos enriquecerse con nuevas miradas.
La forma para comunicarse con la cátedra o solicitar información adicional es a través del Facebook Cátedra Libre Tierra Techo y Trabajo.