“No es la salida”, dijo
Esponda rechazó el cobro de la tasa Alfajor “Jorgito” a productores rurales de Laprida
El dirigente agropecuario afirmó que la salida es la reactivación de la actividad rural y “no sacándole dinero”.
Redacción
El presidente de la Coalición Cívica de Junín y dirigente agropecuario, Rodrigo Esponda, se pronunció este sábado sobre la tasa denominada “Alfajor Jorgito” que el municipio de Laprida cobrará a productores de más de 400 hectáreas una suma de 35 pesos, y aseguró que “la salida no es asfixiar a los productores sino todo lo contario, incentivarlos para que produzcan”.
“No hay incentivación para reactivar la actividad, el cobro de impuesto se da cuando hay más producción, pero cuando la producción está asfixiada no me parece la salida inventar nuevos impuestos, cuando necesitamos crecer en lo privado para que el Estado tenga más recaudación”, consideró Esponda.
De esta manera, el ex titular de la Sociedad Rural de Junín habló sobre la iniciativa -que trascendió a nivel nacional- del distrito bonaerense de Laprida, de cobrar una tasa a productores rurales. Se trata de una ordenanza que fue aprobada esta semana por el Concejo Deliberante y determina que los propietarios de más de 400 hectáreas deberán pagarle al Municipio $ 35 por hectárea por única vez, mientras que las empresas Telefónica, Movistar, Claro, Direct TV, Cablevisión, Banco Nación, Banco Provincia, Camuzzi Gas Pampeana y EDES, tendrán que abonar la misma suma pero por usuario.
En la presentación de la tasa, el intendente del frente TODOS, Pablo Torres, explicó que el pago de la misma era equivalente a un "alfajor Jorgito simple" por hectárea.
En declaraciones a “Contacto Regional” por Radio Junín, Esponda sostuvo que “más allá del monto, y del nombre, las tasas deben tener una contraprestación de servicio, porque los intendentes no pueden inventar impuestos. Parte de algo que no tiene coherencia, y el monto y el nombre es parte de la incapacidad con un solo objetivo de hacer caja a toda costa”.
Y dijo finalmente: “La situación difícil no es de Laprida, sino de todo el país, me da vergüenza que quiera aumentar los impuestos. Hay salida, y para eso la idea es salir todos juntos, tenemos que escucharnos, y cuidar la fuentes de trabajo, de eso se sale, no cobrando un impuesto más, la gente necesita trabajar, necesitamos trabajar, no podemos cobrar más impuestos porque no es la solución”.