Política
Gobierno anunció baja de retenciones y medidas en busca de frenar el dólar: críticas del sector rural
"Es muy preocupante que el gobierno crea que estas medidas generan la confianza para que lleguen inversiones.Cuando se disipe el humo el manotazo será importante", tuiteó el ex presidente de la sociedad rural, Rodrigo Esponda.
El equipo económico del gabinete nacional, encabezado por el ministro Martín Guzmán, anunció un paquete de medidas que buscan contener el precio del dólar y la fuga de reservas del Banco Central, aumentar la confianza en el peso y el volumen de las exportaciones del país.
Entre las medidas vinculadas al sector agroindustrial, los funcionarios anunciaron una compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas que implicarán una inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector.
Además, un esquema de derechos de exportación para el complejo sojero: se reducen las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados.
Los derechos de exportación para el grano se reducirán de 33 a 30% en octubre, para luego aumentar paulatinamente en noviembre (31,5%), diciembre (32%) y regresar al 33% en enero.
En ese sentido, el productor agropecuario y presidente de la Coalición Cívica de Junín, Rodrigo Esponda, dijo en su cuenta de twitter que "todavía no cumplen con las devoluciones para pequeños productores de marzo y ya anuncian nuevas. La industria lo logró, consiguió que el productor vuelva a subsidiarias".
Además, remarcó "es muy preocupante que el gobierno crea que estas medidas generan la confianza para que lleguen inversiones", .Cuando se disipe el humo el manotazo será importante".