jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº4414
Infonoroeste » Provinciales » 8 oct 2020

Polémica

Provincia avisa que los intendentes no pueden armar con Taser a la policía

La fuerza local “no depende de las comunas y si quieren comprar las pistolas será para que las  usen los funcionarios”, desafió Berni


Por:
Redacción


La polémica por el uso de las pistolas Taser terminó de estallar ayer, cuando el gobierno bonaerense salió a cruzar a los intendentes del PRO que quieren comprar ese armamento para sus comunas. Con el argumento de que las Policías locales no dependen de los municipios, el ministro de Seguridad Sergio Berni afirmó que si los alcaldes pretenden adquirir esos dispositivos será para que los usen los funcionarios.

Berni aseguró estar sorprendido por la decisión de los intendentes y se preguntó si era ignorancia o demagogia, cuando “un secretario de Seguridad dice ‘nosotros los metemos presos’ como si tuvieran su propia policía; o decir ‘voy a comprar pistolas Taser para mi policía’; y la verdad es que la policía es bonaerense y responde a la conducción de la provincia de Buenos Aires”.

Si bien el ministro es partidario del uso de las pistolas Taser, salió al cruce de los jefes comunales del PRO que, decidieron comprar este tipo de armamento. Estas pistolas disparan proyectiles que administran una descarga eléctrica a través de un cable.

Asimismo, este dispositivo, también graba toda la secuencia de uso -en imágenes y en audio-, por lo que pueden verificarse posteriormente las condiciones de tiro “lo que echa por tierra los posibles argumentos de su uso abusivo o sin ningún tipo de control”, dice, entre otros conceptos, el proyecto que acaba de ingresar al Concejo Deliberante platense para que el intendente Julio Garro pueda comprar 20 de esos dispositivos.

Quienes promueven la compra de las Taser son Juio Garro (La Plata), Néstor Grindetti (Lanús), Jorge Macri (Vicente López) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), en una movida que, en términos políticos, apunta a marcarle la agenda al gobierno bonaerense, tal como ocurrió hace algunas semanas cuando los mismos alcaldes fueron los abanderados de la vuelta a las clases presenciales.

“Estas pistolas son sumamente útiles en lugares donde circula mucha gente, espacios abiertos como estaciones de trenes, o lugares muy concurridos, como restaurantes o bares, por cuanto evita poner en peligro a terceros, sin dejar de lidiar con los agresores”, añade la iniciativa.

El debate había vuelto a escena cuando de un efectivo de la Policía Federal fue asesinado por un hombre con problemas psiquiátricos que lo atacó a cuchilladas en el barrio porteño de Recoleta.

En el marco de los cruces, la oposición redobló la apuesta y presentó un proyecto en la Legislatura para incorporar el uso de pistolas Taser en la legislación de la Provincia. “Buscamos dar previsibilidad y cuidar la vida del policía ante la posible utilización de este tipo de armas”, señalaron desde Juntos por el Cambio.

Los principios y procedimientos básicos de actuación de la Policía bonaerense se enmarcan en la ley 13.482, que ahora se pide reformar. En el artículo 13, se establece el tipo de conducta que deberá tener un efectivo frente a determinadas situaciones. Y en ese marco, se incorpora la posibilidad de que utilicen “armas electrónicas”.

“El objetivo de esto es extender su uso a gran parte de la fuerza y también que sirva como respaldo legal”, dijeron cerca del bloque opositor.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias