lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº4411
Infonoroeste » Provinciales » 5 nov 2020

Política

Presupuesto bonaerense para 2021 contempla gastos por $1,9 billones

El endeudamiento será del orden del 3,3% del total: unos $65 mil millones. El rasgo distintivo de este proyecto, aseguran en el Ejecutivo, es el acento en la obra pública.


El proyecto de Presupuesto bonaerense para el año próximo que presentará mañana en la cámara de Diputados el gobierno de Axel Kicillof prevé gastos totales por 1,9 billones de pesos, y un fuerte acento en la inversión en obra pública. Además, el Ejecutivo tiene previsto solicitar una autorización para tomar nuevo endeudamiento del orden de los $ 65 mil millones.

El proyecto contiene el primer presupuesto elaborado por la administración de Kicillof, ya que el de este año es el realidad el último votado durante el gobierno de María Eugenia Vidal –redactado por el equipo del entonces ministro de Economía Provincial, Hernán Lacunza-, que fue prorrogado en el marco de la emergencia económica que se dictó a principios de año en la provincia.

Ahora, el proyecto será presentado por el ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López, que anoche terminó de repasar los detalles del articulado con el propio Kicillof. A su vez, desde el Ejecutivo mantienen contacto con los presidentes de Diputados, Federico Otermín, y de Senadores, la vicegobernadora Verónica Magario, para afinar los detalles de la estrategia parlamentaria para hacer avanzar ese proyecto y el de Ley Impositiva.

Ambas iniciativas, como adelantó DIB, ingresarán al parlamento por la cámara Baja –serán presentadas al mediodía por López Otermín y Magario-, que es la cámara iniciadora de este debate según marca la Constitución provincial, pero además porque allí el oficialismo está en mayoría, a diferencia de lo que ocurre en Senadores, cámara que controla Juntos por el Cambio.

El articulado prevé un nivel de gasto total del orden de los $1,9 billones, el decir cercano a los mil novecientos millones de millones de pesos. El preso del llamado gasto de Capital, es decir los recursos destinados a la obra pública, será una de las características distintivas, adelantaron desde el Ejecutivo. Esa impronta, dijeron, será transversal: aparecerá en los programas de varias áreas y ministerios.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias