jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 7 Nov 2020

Opinión

La otra vacuna

Especial para INFONOROSTE. La columna de Marcelo Elías.


En estos días se habla de acuerdos, podemos citar la carta del Cristina como un disparador, también se puede marcar la posición de la Dra. Carrió respecto del voto al Procurador.

Ambos movimientos dividen aguas entre el oficialismo y Juntos por el Cambio y hacia adentro de las dos coaliciones.

La Vicepresidente habla, a partir de un diagnóstico sobre las características bimonetarias de nuestra economía, de un gran acuerdo, la propuesta le hace mucho ruido al Presidente que no ha mostrado voluntad de convocarlo.

La Dra. Carrió plantea algo puntual que favorecería la propuesta de Alberto Fernández en la persona del juez Rafecas, algo que el kirchnerismo de la mano de Cristina resiste en el senado.

Las dos propuestas también generan un debate en Juntos por el Cambio, no sé si da para la difundida calificación entre halcones y palomas, creo que es más complejo.

Como toda coalición hay miradas diversas que en muchos casos atraviesan a los diferentes integrantes, además las funciones, legislativas, ejecutivas y partidarias, razonablemente influyen.

Sin ir a la Moncloa que siempre se pone como ejemplo, voy a citar tres antecedentes de grandes acuerdos en nuestra democracia moderna.

A) El protagonizado por Cafiero, entonces gobernador y Alfonsín, líder de la UCR. Ese acuerdo que dio como fruto la propuesta de reforma constitucional de la PBA, incluía la reelección del gobernador, fue rechazado por el voto popular en un recordado plebiscito.

B) El pacto de Olivos protagonizado por el entonces presidente Menem y por Alfonsín como referente de la UCR, donde hubo disidencias importantes. El resultado a trazo grueso fue la reelección de Menem y el fin del bipartidismo que tuvo como víctima principal a la UCR.

C) El último también protagonizado por el Dr. Alfonsín y el Dr. Duhalde echó las bases para superar la mayor crisis de nuestro sistema político, del 2001, e iniciar un período de gobierno que, con mucha conflictividad social y un fuerte ajuste, preparó las condiciones para años de estabilidad y relativo bienestar.

Hoy, el Presidente Fernández, debería convocar, es muy complejo porque no lidera de manera excluyente el frente gobernante, además la oposición está en una etapa de liderazgo colectivo, pero debe asumir su responsabilidad.

Perdimos la oportunidad cuando se cerró la negociación con los acreedores privados, la oposición respaldó casi a ciegas al Gobierno, y ahí terminó todo.

La llegada del Covid-19 fue otra oportunidad perdida, tanto que el Presidente llegó a transferir de maneta totalmente arbitraria 50.000 millones de pesos de CABA a la PBA, de Larreta dialoguista empecinado a Kicillof agresivo explícito.

Creo que se nos presenta una nueva y quizás última posibilidad, el acuerdo con el FMI, independientemente del grado de dureza del organismo, se necesitará un plan de mediano y largo plazo, con un respaldo político fuerte.

Ojalá podamos encontrar la vacuna que nos cure de tantos desencuentros.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias