miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 16 nov 2020

Política

Desde Junín piden la sanción de un nuevo código de defensa de los consumidores

El Director de la OMIC del municipio, Fernando Sacanavino, explicó que la normativa vigente tiene 27 años y que es necesaria adaptarla a las nuevas demandas de las relaciones comerciales y sus productos.


El Director General de Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios del Gobierno de Junín, Dr. Fernando Scanavino, se refirió a la situación que se vive en la Cámara de Diputados de la Nación que impide la sanción de un nuevo código. " Desde las diferentes Oficinas Municipales de Defensa de los Derechos de los Consumidores, entendemos que hay que pensar menos en las cuestiones políticas y más en las necesidades de los consumidores ", aseguró.

Primeramente, el funcionario señaló que "la ley actual de Defensa del Consumidor tiene ya más de 27 años de vigencia, pionera en su momento pero, dado el crecimiento de esta materia, desde lo jurídico y lo cotidiano para los consumidores y usuarios, obliga a contar con un nuevo Código de Consumidores y Usuarios, el cual se viene discutiendo de hace más de dos años en el Congreso Nacional y que recientemente contaba con el apoyo de los dos principales bloques, el del Frente de Todos y el de Juntos Por el Cambio".

"Lamentablemente, por iniciativa del Diputado Nacional José Luis Ramón, de la Provincia de Mendoza, la sanción de dicho código se está dilatando por especulaciones políticas del mencionado legislador, quien pretende conformar una nueva comisión, algo que entorpece la discusión y aprobación del actual proyecto, generando además gastos innecesarios ya que hay hoy existe la comisión de consumidores y competencia. Desde las diferentes Oficinas Municipales de Defensa de los Derechos de los Consumidores, entendemos que hay que pensar menos en las cuestiones políticas y más en las necesidades de los consumidores", explicó.

También el Dr. Fernando Scanavino, destacó que "el nuevo código plantea dos cuestiones que son esenciales para los argentinos como son, el concepto de hiper vulnerabilidad y el de sobreendeudamiento. situaciones que requieren respuestas inmediatas, ya que hoy hay gente que, por la situación económica y la extensión de la cuarentena, hoy ven que sus derechos, como consumidores, están siendo bastardeados y requieren respuestas inmediatas, por no hay justicia si esta tarda en llegar, por eso necesitamos la urgente sanción del nuevo código, para que todas las municipalidades contemos con las herramientas necesarias".

Para finalizar, Scanavino destacó "la labor realizada por la comisión de la Cámara de Diputados, de muchas OMIC del país y de prestigiosos juristas como, el Dr. Gabriel Stiglitz, autor de la ley actual y responsable de aportes muy importantes para esta nueva que se está trabajando".  

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias