martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 31 dic 2020

Producción

Tras el cierre de exportaciones de maíz, desde Junín no descartan que haya un paro del campo

En diálogo con INFONOROESTE, el titular de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, afirmó que desde el gobierno nacional "se persevera siempre en los mismos errores" y que "hay mucha bronca en el productor".


El Gobierno nacional cerró sorpresivamente y de manera temporaria las exportaciones de maíz, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de ese cereal en los próximos meses.

La decisión fue comunicada por el Ministerio de Agricultura de la Nación, y suspende el registro temporario de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior para los embarques de maíz que pretendan exportarse antes del 1° de marzo de 2021, fecha en la que arranca formalmente la campaña 2020/21.

De acuerdo a lo que se comunicó de manera oficial, la decisión “se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de producción".

Al respecto, INFONOROESTE dialogó con el presidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, quien manifestó que "es increíble la persistencia, lo obtusa que es esta clase política para perseverar en los mismos errores", al tiempo que indicó: "está demostrado que la intervención en los mercardos lo único que trae es más desconfianza, menos inversión, menos inversión, más pobreza".

En esa línea, advirtió que el malhumor del campo se nota en cada encuentro y que podría haber una medida de fuerza en el corto plazo, que incluya un cierre de comercialización: "hay mucho enojo en el productor y se están evaluando medidas de fuerza con cese de comercialización por el tiempo que se considere oportuno".

Además, el dirigente agrario arremetió: "uno asocia este tipo se acciones a situaciones de corrupción que se dieron en el paso, cuando hubo niveles muy bajos de producción de trigo en 100 años, en maíz lo mismo. Volver a esto es complejo de entender, solo se puede hacer desde la ineficiencia". 

MIENTEN EN LOS OBJETIVOS DE LA MEDIDA

En tanto, Frederking, además miembro de la mesa directiva de Carbap, sostuvo que "mienten con los objetivos que buscan, porque hay informes que revelan que hay maíz existente. Es muy contradictorio todo, fomentan e incentivan el Consejo Agroindustrial para fomentar las exportaciones y luego las cierran". 

"Si hay algo que decir de Basterra es la mala gestión que tuvo, se caracterizó por las malas medidas.  Dinamitan canales de diálogo, aumentan la presión impositiva con el productor, la capacidad de asombro a uno le excede con estas medidas". 


 

  

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias