jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Provinciales » 12 ene 2021

Paritaria 2020

Provincia y estatales llegaron a un acuerdo: la suba promedia un 38,7 por ciento

Según el cálculo oficial, la suba total promedia el 38,7%. Para los gremios, “la mayoría” de los trabajadores le ganarán a la inflación


Por:
Redacción

 

El gobierno de Axel Kicillof cerró ayer el primero de los varios capítulos paritarios de 2020 que todavía mantenía abierto. Es el que tiene que ver con los gremios estatales de la ley 10.430, que ayer aceptaron la mejora salarial ofrecida para el último tramo del año que pasó: un mix que agrega sumas al básico y un bono de 4.000 pesos (en dos cuotas) para los trabajadores con sueldos por debajo de los 35.000 pesos.

La nueva oferta, según precisó el comunicado oficial y confirmaron en los sindicatos, promedia un aumento acumulado del 38,7 por ciento con respecto a diciembre de 2019, es decir, superior a la proyección inflacionaria en torno al 36 por ciento prevista para todo 2020. Aunque con cierto grado de disparidad: pues, mientras que para algunos sectores el aumento apenas superará el 31 por ciento, para otros la mejora se acercará al 50 por ciento (ver gráfico).

¿Cómo calcula el Gobierno este incremento salarial de bolsillo? A través del traspaso al sueldo básico de la categoría 5 (30 horas semanales) de 700 pesos -provenientes de la suma fija remunerativa de 4.000 pesos abonada entre febrero y marzo del año pasado (la que quedará en 3.300 pesos)- y la adición de otros 50 pesos, con lo que el salario mínimo para este escalafón acumulará una suba del 12,71 por ciento.

Además, se prevé un aumento del 1 por ciento en todos los salarios y en las bonificaciones remunerativas fijas respecto de diciembre de 2019.

Si a esto se agrega el 14 por ciento acumulado a noviembre de 2020, la suba total en los sueldos básicos del año pasado alcanza el 27,71 por ciento, explicaron fuentes oficiales.

Para los empleados públicos con salarios por debajo de los 35.000 pesos, tal como se dijo, el Ejecutivo propuso otorgar un bono extraordinario (no remunerativo ni bonificable) de 4.000 pesos a pagar en dos cuotas iguales entre enero y febrero.

“Valoramos el esfuerzo del Gobierno para poder cerrar la paritaria 2020”, resaltó el secretario gremial de UPCN, Diego Rétola, tras la negociación virtual en la que la Provincia también propuso mensualizar unos 345 pesos correspondientes al denominado complemento por calidad y continuidad del servicio, un ítem que, advirtieron fuentes gremiales, no impactará en el personal pasivo.

“Aceptamos porque la mayoría de los trabajadores no perderá contra la inflación”, valoraron desde UPCN.

También, el secretario secretario general de Salud Pública y adjunto de Fegeppba, Miguel Ángel Zubieta, destacó que, “a simple vista, el aumento promedio ofrecido supera a la inflación” y que por eso se resolvió firmar el acuerdo con la Provincia. Por su parte, el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, justificó la aprobación de la oferta oficial en que la propuesta “se orienta hacia nuestros planteos” y en que con ella “la mayoría de los salarios superaría la inflación de 2020”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias