Diputados
Britos apadrina en la Legislatura la ley para eliminar las PASO en la Provincia
El bloque que integra en la Cámara de Diputados impulsa la ley que será discutida por el frente TODOS y Juntos por el Cambio.
Redacción
El diputado oriundo de Chivilcoy, Fabio Britos, que integra el bloque 17 de Noviembre, presentó un proyecto para suprimir las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Proponen que los recursos sean girados a los distritos mediante la coparticipación.
De esta manera, la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) ingresó en el debate legislativo.
En concreto, el bloque 17 de Noviembre, presidido por Mario Giacobbe y acompañado por Fabio Britos, buscará avanzar en la supresión de las PASO. El eje de la propuesta es el gasto económico que las internas representan en una época de crisis agravada por la pandemia de coronavirus.
En ese marco, el dirigente de Chivilcoy detalló que buscarán que los 12 mil millones de pesos que corresponden al desempeño electoral, según lo establece el Presupuesto, sean fondos para cada comuna. Para ello, establecen al Coeficiente Único de Distribución (CUD) como el motor para el reparto entre los 135 distritos.
Asimismo, los recursos para las comunas estarían comprometidos a obras en Escuelas en un 50 por ciento y el restante 50 por ciento de libre disponibilidad. "En estos tiempos invertir en educación y obras es esencial y las PASO se transformaron solamente en una gran encuesta", sostuvo Britos.
La propuesta del bloque aliado del gobierno de Axel Kicillof en la Legislatura bonaerense ya encontró adeptos entre los alcaldes. Claro está, la liga de intendentes independientes que conduce el chivilcoyano Guillermo Britos, hermano del diputado Fabio, lanzó su acompañamieto.
Al respecto, el jefe comunal de Chivilcoy, aseguró a INFONOROESTE días atrás que "tenemos que mirar el aspecto sanitario antes de priorizar lo que le conviene a cada partido político”. Y añadió que, en contexto de pandemia, las PASO “no tienen sentido. Son un gasto extraordinario para el Estado y no definen nada”, aclarando que hablaba a título personal y no en representación del grupo vecinalista.