miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 5 feb 2021

Anses

Informan que desde nación se inyectan más de 600 millones de pesos por mes en la economía de Junín

El detalle lo dio la Jefa de la UDAI II de la ciudad, Lucía Astudillo.


La jefa de la UDAI II de Anses Junín, Lucía Astudillo, informó que “con las prestaciones que brinda el organismo se inyectan más de 600 millones de pesos mensuales a la economía de Junín”. En el informe, la funcionaria también destacó que durante la pandemia ingresaron a nuestro distrito otros 1000 millones de pesos a través de las asistencias extraordinarias y por otro lado explicó los principales detalles de los cambios en la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Relacionado a los montos, detalló: “En Junín, durante los meses de pandemia, a través de todas las asistencias extraordinarias del Estado, (o sea IFE, ATP, bono de Trabajadores de Salud, bonos Sostener Cultura), ingresaron mil millones de pesos”. y añadió: "mensualmente, con jubilaciones, pensiones, AUH, salario familiar, progresar, o sea con las prestaciones propias del organismo, entran más de $600 millones. Esa plata es del Estado Nacional y queda en la ciudad”.

Como ya es de público conocimiento, el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado en 2020 por la pandemia, dificultó a las familias a realizar los trámites necesarios para el cumplimiento de la presentación de la Libreta Nacional De Seguridad Social, Salud y Educación. 

Por lo tanto, el Estado Nacional, a través del Decreto 840/2020, decidió dar por cumplida la presentación correspondiente al año 2017, 2018 y 2019, para a aquellas y aquellos titulares de la AUH que adeudaban su presentación.

Sobre las modificaciones en la AUH, Astudillo precisó: “En general todas las personas deben presentar una libreta anualmente, donde acrediten salud al día y escolaridad. Como fue muy dificultoso completar esas libretas, tanto en salitas de atención de la salud, como en escuelas, por ese decreto, aunque no se hayan presentado las libretas, se cobró excepcionalmente el acumulado anual, que representa el 20% de cada mes, que el organismo te reintegra si presentás la libreta anual”.

También indicó que “se realizó un entrecruzamiento de las bases de datos, donde se detectaron algunas cuestiones. Había mucha gente que tenía suspendido el beneficio porque no tenía presentada la libreta. Entonces en el sistema nos figuraba que una madre, por ejemplo, cobra por tres hijos sí, y por dos hijos no cobra, porque por algunos de esos no presentó la libreta, y después el sistema no le dio de alta. Entonces a través de ese decreto, se dio la opción de rehabilitar el beneficio”, señaló.

Por último, agregó: “Además, se incorporó al sexto hijo que nunca se había tenido en cuenta. Antes, se pagaba asignación hasta 5 hijos, y también tenés la pensión no contributiva de madre de 7 hijos, que era otro beneficio. Pero había un sexto hijo que no estaba contemplado. Bueno, eso se tomó y ahora en vez de pagar hasta 5, pagan hasta 6 hijos”, agregó.

“Lo que se pretende con ese decreto, es que se incorporen a más de un millón de niños y niñas que están por fuera de la cobertura del estado, e incorporando a las distintas figuras, como el quinto hijo, rehabilitando los beneficios suspendidos, etc”, continuó Astudillo y cerró: "Cuando en noviembre se lanzó el decreto, en Junín había unos 905 niños, niñas y adolescentes que estaban para ser incorporados y de esos 905 ya hemos podido regularizar la situación de casi el cien por ciento”.

Fuente: Prensa UDAI II Anses Junín

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias