sábado 5 de julio de 2025 - Edición Nº4787
Infonoroeste » Regionales » 10 Feb 2021

Política

Azil avaló subir el piso de ganancias, pero aclaró que el salario no debería ser alcanzado

El secretario General de ATSA Junín y miembro de la CGT local habló con INFONOROESTE sobre el proyecto del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y dio el visto bueno, aunque insistió: "el salario no es ganancia".


A través del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el oficialismo presentó  un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso, en el que solo pagarían los salarios superiores a $ 150 mil mensuales y las jubilaciones superiores a ocho (8) haberes mínimos garantizados.

Para fines del año 2020, el Impuesto a las Ganancias afectaba a unas 2,3 millones de personas, el 25,6% del total de los contribuyentes en relación de dependencia. Con la actualización anual del impuesto de acuerdo a la ley vigente a partir de enero de este año, 300 mil trabajadores dejan de estar alcanzados por el tributo siendo en el caso de los solteros, el piso de $ 74.810 mientras que casados con dos hijos es de $ 98.963. 

Con la propuesta del líder de Frente Renovador la cantidad de trabajadores y jubilados que dejarían de pagar el impuesto se incrementaría a más de 1.267.000.

Al respecto, INFONOROESTE consultó al secretario General de ATSA Junín y miembro de la CGT local, Héctor Azil, quien en primer término reiteró que está en contra del impuesto a las ganancias para el salario: "no voy a dejar de lado la cuestión de principios que indican que un trabajador no debe pagar ganancias, porque lo que percibe es un salario, no una renta, al menos no debería cobrarse a nadie que esté dentro de un convenio colectivo de trabajo".

Al margen de eso, continuó el dirigente gremial, "es buena la noticia de que alrededor de 1.300.000 trabajadores y jubilados, dejarán de tributar, un 64% de los que están alcanzados actualmente".

Y amplió: "Bienvenida la medida, más allá del debate y de los ajustes que se puedan agregar, sobre todo en una circunstancia tan compleja para los trabajadores y la sociedad en general, donde se viene de varios años consecutivos de pérdida de poder adquisitivo del salario".

"Esto es otra de recomposición. Hay dos maneras, bajando los impuestos, contención de la inflación, los alimentos, las tarifas, todas cuestiones que se están atendiendo desde el gobierno y en la paritaria", remarcó Azil finalmente. 
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias