Provincia
La Legislatura comienza a debatir la ley de Cannabis para uso medicinal
Fue presentada esta semana en Diputados por dos ministros de Kicillof. Buscan avanzar con la ley y que se apruebe por unanimidad.
Redacción
La ministra de Gobierno, María Teresa García junto al Ministro de Salud, Daniel Gollan presentaron el proyecto de Ley que crea la Agencia y el Registro Provincial de Cannabis. Con esta iniciativa, la provincia de Buenos Aires busca regular la investigación, producción, comercialización e industrialización del cannabis para uso medicinal.
“Este proyecto de Ley nos permite avanzar sobre la definición de una política pública integral sobre la temática del cannabis desde la investigación, la producción, la comercialización, la autoproducción y la industrialización. Llegamos a este gobierno con el mandato del Gobernador Kicillof de ordenar el territorio en todos los sentidos y la creación de la Agencia del Cannabis busca convertirse en el espacio donde converjan todas esas problemáticas”, señaló la Ministra García en el marco de la exposición.
Durante la presentación el ministro Gollan señaló: “Lo más importante es crear un organismo que sea capaz de ordenar a los actores, la investigación, la industrialización y las potencialidades que vayan surgiendo”. Así también adelantó que esta ley “nos da un marco jurídico para llevar adelante esta tarea y es muy importante porque el cannabis tiene capacidad de mejorar la vida de las personas”.
En el encuentro que se realizó en la Cámara de Diputados, estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión de Salud, diputada María Laura Ramírez, el Presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Juan Pablo De Jesús, la Presidenta de Comisión de Asuntos Constitucionales Susana González, el Presidente de la Comisión de Legislación General Mario Giaccobe. También participaron vía remota los miembros de estas comisiones. Moderó la reunión, el Vicepresidente II de la Cámara de Diputados Rubén Eslaiman.
QUÉ DICE EL PROYECTO
El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto que modifica la Ley 14.924 y ratifica la adhesión a la Ley nacional 27.350 creando el marco regulatorio para la investigación científica y el uso medicinal del cannabis Sativa y sus derivados. Crea un Registro Provincial de Cannabis para la inscripción voluntaria de las personas que requieran asistencia del Estado para la obtención de los productos indicados por prescripción médica. Además, establece la obligatoriedad de la inscripción y posterior habilitación de personas humanas y jurídicas que pretendan producir, investigar, comercializar productos cannábicos medicinales en territorio bonaerense.
El proyecto de Ley del Ejecutivo provincial crea la Agencia Provincial del Cannabis (APC) como entidad autárquica que mantendrá sus relaciones con el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Gobierno.
La APC será autoridad de aplicación y regulará, gestionará y controlará las autorizaciones, convenios y habilitaciones con entidades y organizaciones que estén interesadas en desarrollar, promocionar, cultiva, investigar, producir, comercializar, industrializar, importar y exportar la planta y derivados.
La Agencia será responsable de la autorización, certificación, habilitación, control, fiscalización y asistencia a los cultivos autorizados y que cumplan con condiciones específicas. También impulsará programas y desarrollos provinciales de investigación, producción e industrialización.
Asimismo, la Agencia Provincial de Cannabis deberá desarrollar programas de capacitación y formación para el personal de la Salud y Educación sobre el cannabis y su utilización terapéutica.
El proyecto de Ley creará bajo la órbita de la APC el Registro Provincial de Cannabis que deberá posibilitar la trazabilidad de los insumos, cultivos y derivados del cannabis que utilicen personas inscriptas en el Registro.