martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Provinciales » 2 mar 2021

Política

Kicillof prometió medidas para la “reactivación”, criticó a Vidal e insistió con la coparticipación

El Gobernador abrió el período de sesiones ordinarias de la Legislatura enumerando las acciones realizadas en el marco de la emergencia sanitaria. Moratoria impositiva y plan de desarrollo.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró el período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense con un discurso fuertemente centrado en las acciones de su Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus, volvió a cuestionar a su antecesora María Eugenia Vidal y a reclamar recursos de coparticipación, y anunció una serie de medidas para lo que consideró la “reactivación de la pospandemia”. 

El mandatario provincial dedicó la mitad de su discurso de casi dos horas para hablar sobre las acciones de su Gobierno durante la pandemia, dejando traslucir -como en otras ocasiones- críticas a Vidal . 

“Estaban todas las condiciones dadas para que el virus desbordara en la provincia: un sistema de salud diezmado, una alta concentración de la población, déficit habitacional, una crisis económica y social heredada. Esto hizo que muchos se preguntaran: ¿cuándo explota la Provincia? ¿Cuándo explota el Conurbano?”, se preguntó el mandatario. 

“Reactivación” y tarifas

En la segunda parte de su discurso, Kicillof anunció la puesta en marcha de un “plan de reactivación para la pospandemia” en la provincia de Buenos Aires, que incluye inversiones en obras públicas, financiamiento para la inversión productiva, una moratoria de impuestos patrimoniales y cambios en el monotributo.

“Vamos a fomentar el crecimiento de la demanda, el crecimiento sostenido del salario real, sin eso no hay mercado, no hay producción”, dijo Kicillof a los legisladores, al tiempo que sostuvo que “hay que trabajar simultáneamente con todos los sectores, pero sobre todo con lo más golpeados por la pandemia. 

En ese marco, el Gobernador anunció que acompañará en la Provincia la decisión del presidente Alberto Fernández de desdolarizar las tarifas de los servicios públicos: “No puede ser que sean pagadas en dólares”, remarcó, al tiempo que enumeró los incrementos de tarifas durante la gestión anterior y la decisión de Vidal de aplicar un incremento de la tarifa de luz en enero de 2020, fecha en la que ya no estaría en el poder.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias