martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 25 mar 2021

UDAI II de Anses Junín

“Las becas Progresar estimulan la capacidad de soñar de nuestros  jóvenes”, resaltó Astudillo

La asistencia tiene el objetivo de ayudar a jóvenes de 18 a 24 años que estén finalizando la educación obligatoria o realizando cursos de formación profesional.


La jefa de la UDAI II de Anses Junín, Lucía Astudillo, realizó un balance de la etapa de inscripción al Progresar, explicó los nuevos beneficios y aseguró que este programa de becas “estimula la capacidad de soñar de nuestros jóvenes”.

Cabe resaltar que las Becas Progresar tienen el objetivo de ayudar a jóvenes de 18 a 24 años que estén finalizando la educación obligatoria o realizando cursos de formación profesional.

En esta nueva edición, el estado determinó un aumento en la cantidad de pagos anuales, que pasarán de 10 a 12, y con un incremento de hasta el 163% en la financiación. Además, se logró un aumento en el alcance de las becas al 50% para acompañar a 750.000 jóvenes de todo el país en sus trayectorias educativas.

En relación a las modificaciones, Astudillo expresó: “Este relanzamiento del Progresar deja en claro que hay una decisión política y una decisión del Estado de acompañar en la trayectoria educativa a los jóvenes”.

Agregó: “Al duplicarse el monto de las becas, al extender de 10 a 12 las cuotas, y al incluir enfermería como carrera estratégica, demuestra el acompañamiento y la voluntad del estado, que pretende estar presente, siendo la mejor herramienta de transformación en estos tiempos”. 

Completó: “Las becas se implementan para que nuestros chicos y chicas tengan futuro, para que puedan soñar con formarse y con trabajar de lo que les gusta, para que puedan cumplir sueños y tener proyectos”. 

“Creo que el estado, a través de estas becas, acompaña o promueve eso, la capacidad de soñar. El saber que el pibe puede tener la ilusión de un futuro mejor”, resaltó.

Requisitos y montos

A las Becas Progresar pueden acceder todas aquellas personas con nacionalidad argentina nativa, naturalizada o extranjera; con residencia legal de 2 años en el país para nivel obligatorio (primaria y secundaria), y de 5 años para los niveles terciario y universitario. 

En esta edición, se contemplan cuatro tipos de becas diferentes:

1)- Progresar superior: para estudiantes terciarios y universitarios. Aquellos que cursen una carrera universitaria recibirán $4600; y los terciarios hasta $3800. Aquellas carreras universitarias estratégicas podrán recibir hasta $9660, y terciarias estratégicas hasta $5110.

2)- Progresar obligatorio: para la finalización de la escuela primaria y secundaria, quienes recibirán un monto de hasta $3600.

3)- Progresar enfermería: orientada para estudiantes de enfermería. Quienes realicen una carrera universitaria podrán recibir hasta $9700, y terciaria hasta $8000 mensuales.

4)- Progresar trabajo: Son becas para quienes estén realizando cursos de formación profesional, y podrán recibir hasta $3600. La inscripción a esta modalidad se encuentra abierta todo el año.

Inscripción en las escuelas

Desde la UDAI II de Anses Junín se vienen realizando jornadas de difusión, preinscripción e inscripción en distintos establecimientos educativos de la ciudad.

Con respecto a este trabajo territorial, Astudillo explicó: “Estuvimos trabajando en la preinscripción del Plan Fines en la Escuela Nº 29, y  en el CENS 451 y 452, que aglutina diferentes escuelas de la modalidad adultos”.

Detalló: “En total nos llevamos más de 100 planillas que estamos cargando en nuestra oficina. Lo que pretendemos con estos operativos territoriales es facilitar el acceso a las becas, ya que, hay personas que por diferentes cuestiones se les complica el tramitarlo de manera individual, entonces ahí estamos tratando de facilitar el acceso, poniéndonos a disposición”.

Por último, destacó: “El hecho de que Enfermería se vuelva una carrera estratégica, tiene que ver con que el Estado necesita y pretende fomentar y acompañar a que los jóvenes quieran estudiar en el área de la salud”.

“Sabemos que estamos en una emergencia sanitaria, atravesando una pandemia mundial, y que el Estado aumente los montos de las becas en esta área representa la promoción, un acompañamiento y un aliento para que nuestros jóvenes se formen en materias que se necesitan”, finalizó Astudillo.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias