sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Nacionales » 26 mar 2021

Datos del INDEC

La desocupación terminó 2,1 puntos por encima de 2019

En total, 2,2 millones de personas no tienen trabajo en el país.


La desocupación cayó 0,7 puntos en el cuarto trimestre de 2020 y terminó el año en el 11%, lo que representan a 1,4 millones de personas en los 31 conglomerados urbanos del país, y un incrementó de 2,1 puntos sobre el cierre de 2019.

Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en términos absolutos el número de personas desocupadas aumentó en 300 mil, pero la baja se debe a un incremento de la Población Económicamente Activa (cantidad de personas que tienen la decisión de trabajar) y de las personas empleadas, que sumaron casi 900 mil en el último trimestre del año pasado. 

Como se preveía, el 2020 terminó con un mayor número de desocupación de 2019: la pandemia y la cuarentena dictada por el Gobierno nacional frenaron la actividad y consecuentemente generaron más pérdida de empleos, sobre todo en aquellos sectores informales no alcanzados por los ATP y otras herramientas lanzadas por el Ejecutivo para intentar sostener la economía.

En efecto, la tasa de desocupación alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre del año, el más álgido de la cuarentena: fue del 13,1%, para luego bajar al 11,7% en el tercer trimestre y terminar el año en 11 puntos. 

En términos absolutos, los desocupados a fines de 2020 fueron 1.418.000 en los 31 conglomerados urbanos. Si esto se proyecta a todo el país, se trata de 2,2 millones de personas que, pese a demandar empleo, no lo obtuvieron. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias