martes 1 de julio de 2025 - Edición Nº4783
Infonoroeste » Producción y agro » 6 Apr 2021

Campo

CRA celebró el proyecto que crea la figura de "vandalismo rural"

El Congreso avanzó para llevar el proyecto al recinto y desde el campo festejaron. Es una ley para penar a quienes ataquen los silobolsas.


Por:
Redacción

 

A través de un comunicado oficial, la Confederación Rural Argentina envió señales de apoyo al proyecto del oficialismo para crear al figura de “vandalismo rural” y así evitar la rotura de silobolsas en los campos, no solo de provincia de Buenos Aires, sino del resto del país.se espera que abril o mayo ingrese al recinto para su aprobación en la Cámara de Diputados.

“Los hechos de violencia a la propiedad privada se han repetido a diario el año pasado y desde CRA hemos propuesto una ley contra los ataques a silobolsa y por eso celebramos la iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados en llevar adelante este tema, a pesar de que se ha demorado un año en presentar el proyecto. El Estado deber dar respuestas y brindar seguridad a los ciudadanos”.

Cabe destacar que los delitos rurales se multiplicaron en todo el territorio nacional, escalando cada vez más en cuanto al daño y al tipo de hechos. Ya no es el abigeato lo que usualmente sufren los productores rurales, sino que a ello se le han sumado los ataques anónimos que destruyen silobolsas, usurpaciones e incendios intencionales en explotaciones agropecuarias.

Según la CRA, en el 2020 se han reportado la rotura de más de 130 silobolsas, lo que equivale a, al menos, 5.700 toneladas de granos dañados e incontables daños a la producción rural a través de robo de maquinaria, incendios intencionales, robo de cosecha, robo de agroquímicos, entre otros.

“Estos ataques anónimos van dirigidos a toda la sociedad, porque la labor del campo es un pilar fundamental para la producción de alimentos y de divisas para nuestro país, más aún en este particular contexto de recesión económica”, expresa el escrito, y añaden: “Se está atentando contra la propiedad privada, contra el esfuerzo cotidiano de un sector de la economía que brinda al país 5,5 millones de puestos de trabajo en forma directa e indirecta, tanto en el sector privado como el público”.

“Las leyes son las pautas de convivencia que nos otorga la República. Los delitos que no están tipificados en nuestro Código Penal, no pueden ser pasibles de ningún tipo de sanción al respecto. Por ello, dados los cambios acaecidos en la forma de estos delitos, resulta imperioso que nos aboquemos a hacer las modificaciones que sean necesarias para brindar a la justicia las herramientas para responder adecuadamente y resguardar la seguridad pública”, dijeron desde la entidad del campo.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias