Por más Restricciones
PAMI y la Provincia piden “medidas más drásticas” para frenar los contagios
Advirtieron, junto a entidades médicas y gremios, que el sistema de salud “tiene un límite”. Y reclamaron “medidas más drásticas” para reducir la transmisión del virus
Redacción
En un pronunciamiento que parece dirigido al gobierno nacional, distintos sectores de la salud privados, públicos y de la seguridad social, difundieron un comunicado en el que advirtieron que “el sistema de salud tiene un límite”, al reclamar que se adopten “medidas más drásticas” para frenar la transmisión del coronavirus.
El dato fuerte del comunicado es que es firmado por el ministerio de Salud de la Provincia y el IOMA. Pero también por un organismo nacional que interviene en el proceso de vacunación como el PAMI.
Si bien los firmantes manifestaron acompañar las medidas adoptadas por el gobierno nacional como punto de partida para intentar frenar los casos, al mismo tiempo plantearon que las restricciones dispuestas en las últimas horas por la administración de Alberto Fernández se amplíen.
“Hoy, la ocupación promedio de camas en el AMBA alcanza el 69,2%, cuando hace solo dos semanas la ocupación era del 56,5%”, es la primera advertencia que se plantea en el comunicado. Y aclaran que estas cifras promedio representan que haya ya muchos centros de salud “arriba del 90% de ocupación”.
El documento es firmado además por las empresas Swiss Medical y Osde, obras sociales sindicales, gremios como ATE, Cicop y UPCN y la Federación de Clínicas de la Provincia, entre otros actores del sistema sanitario.
“Estamos convencidos que, en este escenario de emergencia sanitaria, es necesario tomar medidas más drásticas para reducir la escalada en la transmisión de manera rápida y contundente. A este ritmo, no hay sistema de salud que aguante”, advirtieron.
Esta posición es compartida por el gobierno bonaerense (de hecho la suscriben el ministerio de Salud y el IOMA), al punto que la administración de Axel Kicillof dictó un decreto por el que preparó el terreno para disponer medidas de restricción más duras que las nacionales si continúa la disparada de contagios.
“El sistema de salud tiene un límite y, con el correr de los días, vemos que estamos cada vez más cerca de alcanzarlo”, sostuvieron y, en esa línea, consideraron “imperioso” conocer a diario las cifras reales y exactas de la evolución del desempeño del sistema de salud, tanto público como privado, “porque esto también aporta a la toma de conciencia por parte de la sociedad de lo dramático de la situación que afrontamos”.
“Necesitamos urgente que la situación se controle, para evitar las imágenes que vemos en el mundo y en la región con hospitales colapsados”, insistieron.
La postura fue apoyada por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, que difundió el escrito en su cuenta de Twitter: “Comparto el revelador comunicado que pone en alerta sobre la situación crítica que vivimos en este momento”, escribió el funcionario adjuntando el texto.