jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Nacionales » 3 May 2021

Banco Central

Dólar oficial: se renueva el cupo mensual para comprar u$s200

Arranca mayo y se renueva el cupo de u$s200 mensuales que pueden comprarse según las restricciones que rigen en el mercado cambiario.


Por:
Redacción

 

 

El dólar Contado con liquidación y el MEP terminaron abril con avances de hasta 7% en medio de una mayor demanda por cobertura por parte de los operadores, que prefieren anticiparse a la menor oferta de divisas de los próximos meses, a los crecientes ruidos electorales y a la mayor emisión monetaria que podría dejar la segunda ola. Mientras tanto, el blue subió $9 en ese período, luego de tres meses consecutivos en baja, y el solidario anotó su menor suba de los últimos tres meses.

El dólar Contado con liquidación (CCL) subió un 5,8% ($8,48) a $155,64 en el mes (hoy aumentó 0,1%), por lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista ascendió al 66,4%. La cotización creció en 22 de las últimas 23 jornadas y se mantuvo esta jornada en máximos de seis meses.

Con mayor fuerza, el MEP, o "bolsa", ascendió un 7% ($10) en abril a $152,19, récord desde el 27 de octubre de 2020. El spread con el oficial finalizó en el 62,7%.

Los dólares financieros continúan muy demandados, por lo que extienden su tendencia alcista ante una creciente búsqueda de cobertura en el actual clima de incertidumbre, por la fuerte segunda ola de Covid-19, aún de manera prematura, en vista a la estacionalidad de liquidaciones y las elecciones legislativas, recién en el último cuatrimestre del año.

"Más allá de las intervenciones, que buscan ir regulando su marcha, los dólares financieros continúan apuntando hacia el reacomodamiento alcista a raíz de un creciente - y anticipado - proceso de dolarización de los agentes económicos, acentuado a partir de un clima de marcada incertidumbre", planteó el economista Gustavo Ber en diálogo con el diario Ámbito.

Y agregó: "ocurre que preocupa que una mayor emisión monetaria, principal fuente de financiamiento en las actuales circunstancias, pueda despertar mayor inquietudes entre los operadores, y así anticiparse a la búsqueda de cobertura, prevista para los próximos meses tras la estacional liquidación de divisas de campo y la habitual dolarización previa a las elecciones".

Dijo el economista que "aun así, crecientes intervenciones buscarían regular el ritmo de los dólares financieros, ya que actúan como 'brújula' para los agentes económicos, en busca de amortiguar la ampliación de la brecha, y así los desafíos que un acelerado reacomodamiento impone sobre la economía".

Para Ber, "mientras el BCRA siga con compras de divisas, las intervenciones buscarán evitar sobresaltos en los dólares financieros, buscando eventualmente regular un ordenado deslizamiento, más allá de dicha estrategia acentuar los desafios monetarios a futuro".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias