miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 7 may 2021

Política

Luego de los cuestionamientos, el municipio detalló acciones en materia educativa

"Ya se imprimieron más de 30.000 copias de cuadernillos y se colaboró con 20 escuelas cuyos alumnos utilizan los espacios tecnológicos para el acceso gratuito a Internet", detallaron desde el gobierno local.


El intendente de JxC, Pablo Petrecca, estuvo esta semana en el centro de las críticas del kirchnerismo que le facturó "falta de compromiso" y "mayor inversión" en alimentos para alumnos que concurren al sistema escolar en Junín. Ante esa situación, desde la dirección de educación se emitió un informe en el que detallan algunas acciones de apoyo en material didáctico y conectividad. 

"A través de su dirección de Educación, continúa asistiendo y acompañando a alumnos y docentes con el programa Escuelas a Mano, por medio del cual ya se imprimieron más de 30.000 copias de cuadernillos y se colaboró con 20 escuelas cuyos alumnos utilizan los espacios tecnológicos para el acceso gratuito a Internet", se detalló.

Al respecto, la directora de Educación del Gobierno de Junín, Orlanda D´Andrea, manifestó: "Este es un programa que pusimos en marcha el año pasado y tiene dos aristas muy importantes: por un lado, busca acompañar a los docentes, dándoles la posibilidad de que utilicen recursos municipales para la impresión de materiales que luego utilizan los alumnos tanto en la semana que les toca presencial, como cuando trabajan desde sus casas".  

"La otra arista importante del programa es que permite que los alumnos puedan utilizar los distintos puntos tecnológicos municipales distribuidos por la ciudad, para que puedan realizar sus actividades con conexión gratuita a Internet. El año pasado lo implementamos desde la no presencialidad y ahora también en cualquier semana, para que los chicos puedan hacer sus trabajos", agregó.

"Invitamos a las familias que necesiten a utilizar este recurso, a que se acerquen al CITE de Rivadavia 1470; o al JAB de Hipólito Yrigoyen 71; o bien a nuestras oficinas de Rivadavia 5, primer piso, para recibir asesoramiento y coordinar la utilización de los espacios, siempre recordando el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios", agregó la funcionaria.

"Lo que buscamos es acompañar a esas familias que no tengan acceso a Internet, una herramienta fundamental por estos tiempos, además de ofrecer otros recursos. De hecho, desde el mes de marzo hasta la fecha, hemos realizado 30.000 copias de cuadernillos y 20 escuelas han hecho uso de estos espacios, por eso queremos seguir ampliando el programa para que las familias y los docentes que lo necesiten puedan seguir usándolo".  

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias