jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Producción y agro » 17 May 2021

Tras sus dichos

Fuerte rechazo del campo en Pehuajó por las declaraciones de Zurro

Productores rurales locales emitieron un comunicado donde repudian las declaraciones de Zurro en la idea de controlar carnes y granos


Por:
Redacción

 

Luego de las declaraciones del intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, (ver nota Infonoroeste), donde se manifestó a favor de regular desde el Estado la carne y los alimentos, "aunque no le guste a los gorilas", desde las entidades del campo salieron a repudiar sus dichos y emitieron un duro comunicado.

“Tras los dichos expresados por intendente municipal de Pehaujó, Pablo Zurro, que han tomado publico conocimiento nos vemos en la necesidad y la obligación moral de contestar y fijar posición”, expresa el escrito.

Repudiamos toda idea o intención de controlar el mercado de carnes y granos por parte del estado, como fuese la junta nacional de granos en su momento, dado que solo crea mercados paralelos, posibilita el negociado entre los políticos de turno y algunas empresas “amigas o propias”. Sin lograr ni cerca el cometido buscado que es lograr que mayor parte de la población tenga acceso a estos bienes de primera necesidad. Y queden dependientes de las dadivas del gobierno de turno.

Estas medidas fracasaron en el pasado, fracasaron en otras economías, y fracasaran indefectiblemente en un futuro si las vuelven a tomar. El problema de la suba de precios no es ni mas ni menos que un problema inflacionario que no han podido solucionar gobierno tras gobierno. Con inflaciones que superan el 50 %, algo que sucede solo en países gobernados por incapaces. Casi el 100% de los países no tienen dicho problema y tienen total independencia entre el ministerio de economía y los bancos centrales.

Creemos que en momentos donde nos vemos afectados por una pandemia, no podemos seguir fomentando la grieta con expresiones arcaicas como GORILAS Y OLIGARCAS, cuya definición es “Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada”, quizás sean quienes no vieron afectados sus ingresos, quienes no ponen en riesgo sus puestos de trabajo y quienes no arriesga su propio capital con sus acciones, dentro de esta categoría solo entran los políticos.

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias