miércoles 2 de julio de 2025 - Edición Nº4784
Infonoroeste » Regionales » 24 May 2021

Opinión

Para concejal de JxC en Carlos Tejedor, el gobierno ve en el campo un "enemigo público"

Luis Urdangarin, productor y dirigente político, ejemplificó que en retenciones, el distrito aporta a la renta nacional más de 5.000 millones de pesos, de acuerdo a un informe de la Asociación Rural.


Luis Urdangarin, productor y dirigente político de Carlos Tejedor, ejemplificó que en retenciones el distrito aporta a la renta nacional más de 5.000 millones de pesos, de acuerdo a un informe de la Asociación Rural. En ese sentido emitió una dura opinión sobre las medidas del gobierno nacional aplicadas al sector y remarcó que hay "una cuestión ideológica en contra del campo".

Hay que ser NECIO para tropezar varias veces con la misma piedra, solo el odio puede generar tal actitud, hay que ser MUY NECIO para querer castigar siempre al campo, para buscarlo como un enemigo al que hay que ponerlo de rodillas.

El campo siempre careció de una política de divulgación, de información de la importancia de su actividad, de contarles a todos los argentinos, no sólo lo que produce, sino lo que podría producir, sólo pide a cambio que lo dejen trabajar tranquilo, pero parece que es mucho pedir para un gobierno que tiene una cuestión ideológica en contra del campo.

Podríamos escribir muchas palabras de lo que significa el campo para la economía del país, es el sector que más dólares ingresa, porque los dólares vienen como pago de lo que exportamos, conclusión, si no se exporta no hay dólares, si no se exporta no hay reservas en dólares en el Banco Central de la Argentina, si no hay reservas no hay respaldo sobre los pesos que circulan en nuestro país, si no hay reservas en dólares como respaldo de esos pesos y se le da a la maquinita todo el día creando papelitos llamados pesos. 

En algún momento, esos pesos van a comprar dólares, si consiguen legales mejor, si como siempre les ponen un cepo, terminan comprando dólares ilegales, esto trae lo que pasó tantas veces en este bendito país, PUMMM PARA ARRIBA, el dólar en pocos días se va a las nubes y hace que los pesos que cobramos por nuestro trabajo pasen a ser papel pintado que nadie quiere, que los sueldos no alcancen para comprar nada, ESTÁ ES LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS.

Parece mentira que en un país que produce alimentos para 400 millones de personas, tengamos tantos argentinos que se acuesten con hambre, tengamos más del 40 % de pobreza, tengamos el 60 % de los niños del conurbano que son pobres y tienen HAMBRE, es inexplicable, o no, es explicable, esto es producto del populismo que le dice a la gente palabras lindas donde les enseñan todos los derechos y una partecita de los deberes, en lugar de generar trabajo digno que los ponga en la espiral ascendente de la vida.

En estos días estamos viendo la última excursión contra el campo, CERRARON LA EXPORTACIÓN DE CARNES, para comparar lo que significa, estamos penando para pagarle al famoso Club de París unos 2.400 millones de dólares, mientras que por las exportaciones de carnes en un año entran unos 3.000 millones de dólares, pero lo que es más grave aún, es que de esa cifra el 70 % es carne de VACA VIEJA, que va a China, que los argentinos no comemos, en estos días todo el mundo está tratando de explicarle al gobierno la idiotez de prohibir esto, espero que lo logren, porque sería ser demasiado............ pongámosle NECIOS.

La última vez que cerraron las exportaciones de carne, costó que al año siguiente hubiese 12 millones de cabezas de ganado vacuno menos.

En esta guerra que ellos tienen con el campo tratan de poner a la gente de su lado, aprovechando que muchos no pueden comprar carne, pero en realidad el problema es el poder adquisitivo de los sueldos, porque el peso no vale nada y no alcanza para comprar carne, yerba, azúcar, etc,etc.

Están buscando culpables, buscando otra guerra, espero que no lo consigan porque no nos lleva a nada. Ustedes creen que a la inflación la genera el precio de la carne ? De ninguna manera, a la inflación del 50 % anual la genera la maquinita de hacer pesos, la genera la suba incansable del combustible, la genera la financiación de los bancos al 40 %, la genera la gran incertidumbre que hay en los comerciantes, en los productores, en los empresarios que ya no creen en nada ni en nadie, que ven hacia dónde va esta economía y siempre le ponen un poquito más al precio porque esto ya les ha pegado tantas veces que no quieren repetir la historia de fundirse.

Y para finalizar quiero exponer un estudio que realizó la Asociación Rural de Carlos Tejedor, que clarifica el aporte que hace el campo de nuestro distrito y que se pierde en la caja negra de la política, confirmando mi vieja idea de que la provincia de Buenos Aires es inviable si no se divide el conurbano del interior y se descentralizan los recursos.

En este estudio se llega a la conclusión que en la siembra de los 5 cultivos más importantes como soja, maíz, girasol, trigo y cebada, el campo invierte todos los años unos

$ 8.000.000.000, para que se entienda mejor lo pongo en letras: ocho mil millones de pesos que se invierten todos los años sólo en este distrito, en un lugar sin techo, con vientos, granizo, sequías, inundaciones, malezas, insectos, etc, pero lo más grave es que el socio en las ganancias llamado ESTADO, se lleva para sus arcas en materia de RETENCIONES todos los años $ 5.500.000.000, pasado en letras: cinco mil quinientos millones de pesos.

PERO PARA QUE EL DATO NOS DUELA A TODOS LO PASARON A VIVIENDAS, EL ESTADO SE LLEVA DEL DISTRITO, EN RETENCIONES TODOS LOS AÑOS, EL DINERO PARA CONSTRUIR UNAS 1.300 VIVIENDAS.

Es un dato que duele, porque si se tuviese una buena salud, una buena educación, que médicos y maestros puedan tener salarios del primer mundo, daría gusto pagar tantos impuestos, pero el dinero se pierde en bolsos, campos, hoteles, en la caja de la corrupcion, de la ineficiencia, de un estado inmenso que nunca deja de gastar más.

De los últimos 38 años de gobiernos democráticos han gobernado 30 en la provincia de Buenos Aires, no habrá llegado el momento de hacerse cargo de la corrupción, de la inseguridad, de la pobreza, del narcotrafico, de la desocupación. Todo esto ha ido creciendo, menos la generación de trabajo, será casualidad, algo habría que cambiar, no?

SEÑOR GOBIERNO, EL CAMPO NO ES EL ENEMIGO, EL CAMPO ES UN AMIGO QUE TRABAJA PARA USTEDES, LOS ENEMIGOS SON LA CORRUPCION Y LA PROPIA INEFICIENCIA.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias