Economía
El 27,4% de los trabajadores es pobre y los que se desempeñan en la informalidad ya son mayoría
La UCA reveló el deterioro de las condiciones de vida de aquellos que conservaron el empleo en 2020.
Las condiciones de vida de los trabajadores urbanos de la Argentina tuvieron en 2020 un marcado deterioro y una caída de sus ingresos en términos reales, al punto que el 27,4% del total estuvo debajo de la línea de pobreza y, por primera vez, más de la mitad se desempeñó en la informalidad.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló el agravamiento de la situación de aquellas personas que pudieron conservar su trabajo (formal o informal) durante 2020, año en el que la situación laboral fue directamente afectada por la irrupción de la pandemia de coronavirus y las restricciones a la actividad económica y la movilidad social por la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
En el análisis presentado este jueves, se destacó que si bien la tasa de desempleo subió al 13,9%, hubo un nivel mucho mayor, del 28,5%, disimulado por el denominado “efecto desaliento”, ya que muchas personas desocupadas no están en la búsqueda de un trabajo, por diferentes razones, y las estadísticas oficiales no las computan.