Política
La jubilación mínima cayó 5% en el primer trimestre, según un estudio privado
De acuerdo a la consultora PwC la merma en el poder de compra de los pasivos con la mínima no solo se redujo en el primer trimestre, sino que la tendencia se agudizó en abril y mayo.
La jubilación mínima en el primer trimestre registró una caída del 5% en términos reales, mientras que en abril y mayo la tendencia a la baja se profundizó, en un año electoral en el que el Gobierno tiene “escasas” herramientas para que los salarios le ganen a la inflación, sostuvo un informe privado.
El análisis elaborado por la consultora PwC Argentina indicó que, si bien los resultados electorales responden a múltiples variables y circunstancias, no sólo ligadas con las económicas, “un hecho de la realidad es que, excepto para 2015, cuando los oficialismos ganaron la trayectoria del salario real en los meses previos fue positiva y nula o negativa cuando perdieron”.
Afirmó también que la caída de los salarios en términos reales “también ha sucedido en los ingresos de los jubilados, que en un 60%, aproximadamente, perciben la jubilación mínima”.
Calculó así que a lo largo de los primeros tres meses del año tuvieron una caída equivalente a un 5% en términos reales respecto del mismo período de 2020.
Luego la situación se agravó porque durante abril y mayo, con la aceleración de la inflación, la variación interanual expuso una pérdida real del 12% y 13% respectivamente.