domingo 6 de julio de 2025 - Edición Nº4788
Infonoroeste » Nacionales » 7 Jul 2021

Después del viernes

El Gobierno analiza flexibilizar el cupo de ingresantes al país

Por ahora pueden entrar 600 pasajeros, pero podrían aumentar ese número. Representantes  del sector se reunieron con el Ejecutivo y pidieron “reglas claras”


Por:
Redacción

 

Cuando restan apenas dos días para que caduque la medida que impuso el cupo de 600 pasajeros diarios que pueden ingresar al país, miles de argentinos desconocen la fecha cierta de su regreso y no saben si la limitación se flexibilizará o se prorrogará más allá del viernes 9 de julio, tal como advirtieron ayer desde el sector aerocomercial.

Son, según se calcula, unos 14 mil viajeros los que han quedado en medio de una puja por la que el Gobierno y las aerolíneas no se ponen de acuerdo.

Por lo pronto trascendió anoche que el Gobierno estudia flexibilizar ese cupo y llevarlo a un número mayor de permisos de regresos aunque ya avisan que no serán los 2.000 ingresantes antes de la medida.

Algo parecido al acercamiento tuvo lugar ayer, cuando las partes en conflicto consideraron que diez minutos eran suficientes para destrabar el cuestión y dieron por concluida la convocatoria del ministro de Transporte, Alexis Guerrera, a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

 

REUNIÓN MUY BREVE

Del encuentro, brevísimo y en el que se esperaban que surgieran definiciones para quienes aguardan en el exterior, no participaron ni el vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá, ni el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a quien el sector considera como el “máximo responsable” del cupo de 600 plazas y cuya ausencia frustró una reunión la semana pasada.

Sin ellos, ayer hubo apenas 10 minutos de negociaciones exprés porque “no hubo señales” para prolongar el diálogo, cuestionaron en Transporte. Mientras que la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, agregó que quienes representan a las empresas aéreas “plantearon reducir las restricciones de los vuelos en la Argentina. Explicamos que esto tiene que ver con el cuidado de la vida y la salud de los argentinos, haciendo un análisis de la evaluación epidemiológica, que deriva en la imposición de las medidas que sean necesarias para garantizarlas”. Lo que se procura, aclaró la funcionaria, es retrasar lo máximo posible la circulación comunitaria de la variante Delta de coronavirus.

Para la IATA, lo de ayer fue solo una “reunión informativa” en la que el Gobierno dejó claro “que no tenía información adicional que proporcionarnos” e insistieron en que el Ejecutivo “debe levantar los cupos de pasajeros”.

Aunque en el Gobierno analizan extender la decisión que vence el viernes, lo cierto es que todavía no hay definiciones. “Seguimos sin saber qué va a pasar la próxima semana, cuando la restricción actual acabe”, aseveraron en la IATA, donde alertaron que a la fecha no tienen vuelos autorizados para más allá del 12 de julio y volvieron a exigir un encuentro con Cafiero. “Pedimos reglas claras”, alertaron.

“No estamos recibiendo transparencia y coordinación de parte del Gobierno”, apuntó Cerdá tras la reunión con Transporte de la que no participó y criticó que “cada día que se mantiene esta medida son 1.400 pasajeros (varados) que se añaden a una lista que se agranda”.

 

EN LA JUSTICIA

Algunos pasajeros, incluso, llevaron el caso a la Justicia, lo que derivó en la citación a una audiencia entre abogados de los viajeros y el Gobierno, que defendió el cupo para ingresar al país. Una medida que el juez del caso encontró “razonable y proporcionada”, para después rechazar los planteos de los viajeros y declararse incompetente en la causa que ahora pasó al fuero Contencioso Administrativo.

El encuentro en cuestión tuvo lugar el lunes, luego de que el juez de instrucción Martín Carlos del Viso rechazara cuatro hábeas corpus presentados por nueve argentinos en el exterior y la Cámara del Crimen le ordenara convocar a una audiencia con todas las partes antes de resolver.

Allí, quienes defienden a los viajeros pidieron declarar la inconstitucionalidad del tope para volar por restringir la libertad de movilidad y además hicieron hincapié en los problemas de salud que padecen varios de los que no pueden regresar a la Argentina.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias