miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 20 ago 2021

Política

“La elección que viene pone en juego la república”, afirmó Baro

La precandidata a senadora provincial por el frente Juntos, Malena Baro, dijo que desde su espacio político se trabaja para “poner un freno al avance del oficialismo contra las instituciones democráticas”. 


En el marco de las actividades de cara a las PASO del 12 de septiembre, la precandidata a senadora provincial por el frente Juntos en la cuarta sección, Malena Baro, manifestó que su espacio político trabaja para poner un freno al kirchnerismo y plantear alternativas ante la grave situación económica y social: “lo esencial es estar cerca del vecino, escuchar, acompañar y transmitir que esta pelea hay que darla entre todos por un país y una provincia mejor”.   

El equipo de Juntos continúa caminando y dialogando con los vecinos de Junín y la cuarta sección, donde los principales reclamos son en torno a los crecientes casos de inseguridad y la situación económica, de empleo, la inflación, que golpea duro a los pequeños y medianos comerciantes que ya no saben cómo afrontar la alta presión impositiva, la pérdida de calidad educativa y el respeto por las instituciones democráticas.

En relación a eso, Baro explicó que “lo que se pone en juego en esta elección es el futuro del país, nuestra república” y agregó: “se pone en juego la educación de nuestros hijos, el hecho de poder garantizar el acceso a esa herramienta central de formación”.  

Luego, la vicepresidenta de la convención de la UCR bonaerense, dijo en el mismo sentido que “se ponen en juego nuestras instituciones, la división de poderes, el respeto de un poder hacia otro, que es lo que garantiza que la justicia sea justa, que un poder legislativo sea independiente del poder ejecutivo”. 

CUARTA SECCIÓN

En tanto, sobre sus recorridas por la cuarta sección, Baro expresó que “estamos visitando los distritos, muchos comercios, charlando con vecinos, con instituciones intermedias. Nos acercamos a los vecinos para escuchar, porque es momento de escuchar, de acompañar, de estar todos juntos”. 

“La preocupación de los vecinos tiene que ver con lo económico, con lo que decía antes, el cuidado a la república, las instituciones, la educación, el acceso a la salud, al trabajo, la necesidad de que el estado invierta en generar empleo más que asistencia social”, agregó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias