Economía
Analizan un nuevo esquema de tarifas de electricidad y gas para bajar los subsidios en 2022
La necesidad de bajar los subsidios forma parte de la exigencia del FMI para sellar un acuerdo de refinanciamiento de deudas a diez años, de unos USD 45.000 millones que debe pagar la Argentina.
En un intento por reducir subsidios millonarios, el Gobierno analiza una nueva estructura para segmentar las tarifas de electricidad y gas en el AMBA, por la cual los sectores de mayor poder adquisitivo pasaría a afrontar el costo total del servicio, lo que representará un incremento del 80%.
Esa segmentación está siendo analizada por el equipo económico, y ya despertó polémicas y marchas y contramarchas, cuando el intento de aplicarla en el año electoral fue rechazado de plano por el kirchnerismo.
La necesidad de bajar los subsidios forma parte de la exigencia del FMI para sellar un acuerdo de refinanciamiento de deudas a diez años, de unos USD 45.000 millones que debe pagar la Argentina.
El Gobierno avanza con un plan de segmentación de tarifas para crear en principio tres categorías de usuarios.
Los hogares de mayor poder adquisitivo pasarían desde el 2022 a pagar la tarifa plena, lo cual implicaría aumentos de entre el 70% y el 80%.