Política
Sobre el cierre de la campaña vuelve el debate por la división de municipios en la provincia
Lo trajo Emilio Monzó en su paso por la cuarta sección. Una de sus ideas sería los dividir municipios grandes, entre los que incluyó a Quilmes, la Matanza, Lomas de Zamora y Pilar.
El candidato a diputado por el frente Juntos, Emilio Monzó, reafirmó sus intenciones de ser Gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2023, y sostuvo que una de sus ideas sería los dividir municipios grandes, entre los que incluyó a Quilmes, la Matanza, Lomas de Zamora y Pilar.
“El próximo Gobernador tiene que terminar con esta Matanza, tiene que terminar con este Lomas, con Quilmes, tiene que dividir. Están los proyectos para dividir. Tiene que dividir Derqui de Pilar, y así sucesivamente”, manifestó Monzó en la ciudad de América, partido de Rivadavia, en plena recorrida por el noroeste bonaerense que incluyó a su Carlos Tejedor natal.
Puso como ejemplo exitoso el caso de General Sarmiento, que al desmembrarse dio a luz a Malvinas Argentinas, José C. Paz, y San Miguel. “Era un agujero negro como La Matanza hoy. Casi todos los intendentes terminaban presos”, explicó.
A su entender desde la división “ha mejorado muchísimo la calidad de vida de los vecinos de ese lugar y tienen un intendente con quien referenciarse”.
El candidato a diputado indicó que la división de partidos es un requisito necesario para dar autonomía. “Hay que cambiar el sistema”, insistió. Y abogó por darle mayor protagonismo a los jefes comunales: “Hay que descentralizar, hay que darle autonomía a los municipios, tienen que tener decisión los intendentes”.
“Seguramente con eso (partición) y dándole autoridad al intendente municipal y autonomía seguramente el tema de seguridad va a mejorar y mucho”, concluyó.