Reelecciones Indefinidas
Britos opinó que la ley debería aplicarse a partir del próximo mandato
"Si bien es un tema del poder legislativo de la provincia, mi opinión es que se debería reformar y que la ley comience a tener vigencia desde que fue sancionada hacia adelante, lo que convertiría este período en el primero", dijo el intendente vecinalista de Chivicoy a INFONOROESTE.
El Frente de Todos celebró la recuperación entre las primarias y las generales del último domingo como una victoria. En ese marco, los intendentes más fuertes y que gobiernan distritos con mucho caudal de voto comenzaron el operativo clamor para intentar tener el guiño del gobierno nacional y derogar o modificar la ley votada por la legislatura bonaerense en 2016 que impide la reelección indefinida para intendentes, concejales, legisladores y consejeros escolares.
Casos notorios como el de Martín Insaurralde en Lomas de Zamora; Alberto Descalzo en Ituzaingó, Mario Ishi en José C. Paz. Sin embargo, como publicó INFONOROESTE, también afecta a la mayoría de los intendentes en la cuarta sección, que ya transitan por su segundo período.
Al respecto, este medio consultó al intendente vecinalista de Chivilcoy, Guillermo Britos, quien afirmó: "mi opinión siempre fue la misma, hay que respetar la ley, pero la ley fue sancionada con efecto retroactivo, de hecho hubo concejales, diputados y senadores provinciales que este año no pudieron ser candidatos, cuando su primer período inició en 2013 y la ley fue sancionada en 2016, es decir tres años después les cambiaron las reglas de juego con efecto retroactivo".
"Si bien es un tema del poder legislativo de la provincia, mi opinión es que se debería reformar y que la ley comience a tener vigencia desde que fue sancionada hacia adelante, lo que convertiría este período en el primero", agregó el mandatario chivilcoyano.
En tanto, aclaró: "no estoy de acuerdo con las reelecciones indefinidas, pero si creo que quienes ingresamos en 2015 con esa posibilidad, deberíamos tener la posibilidad de volver a ser candidatos, después cada uno decidirá si quiere ser candidato o no y el voto popular decidirá si lo elige o no".