miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Nacionales » 1 dic 2021

Dato Social

Argentina tiene una alta proporción de jóvenes “Ni-Ni”: no estudian ni trabajan

El 24,1% de lo que tienen entre 18 y 24 años está en esa condición, según un estudio de la Universidad de Belgrano. El país quedó en el puesto 34 de 38 analizados.


El Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano elaboró un informe que refleja la situación educativa-laboral de los jóvenes en el país, en base a datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El estudio reveló que el 24,1% de los jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años de edad no estudia ni trabaja.

El relevamiento muestra que el país se encuentra dentro del grupo de naciones con mayor cantidad de “Ni-Ni” (ni estudia ni trabaja), ya que ocupa el lugar 34º entre las 38 incluidas en el mencionado listado de la OCDE. Es importante mencionar que el muestreo, que arrojó las presentes estadísticas, fue realizado a jóvenes en el año 2018, es decir que son correspondientes a niveles pre-pandemia.

Arriba de Argentina solo aparecen Brasil, con el 35,9% de los jóvenes que no estudian ni trabajan, ubicándose en el primer puesto entre los países analizados, Colombia, con el 34,5%, Turquía, con el 32,2% e Italia, con el 24,8%.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias