lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº4411
Infonoroeste » Regionales » 9 feb 2022

Inclusión

Ponen en valor el cupo Laboral Travesti-Trans en el Hospital de Junín

Desde la Unidad de Género y Diversidad confirmaron que en la actualidad hay cinco personas del colectivo trabajando en distintas áreas.


Por:
Redacción

 

La coordinadora de la Unidad de Género y Diversidad del Hospital Interzonal General de Agudos de Junín “Dr. Abraham F. Piñeyro”, Florencia Riera, destacó el avance de la implementación del cupo Laboral Travesti-Trans y confirmó que en la actualidad hay cinco personas del colectivo trabajando en distintas áreas.

A su vez, Riera brindó detalles de las actividades que se están realizando desde el área, de la ejecución de programas como el “Acompañar”. “Trabajamos para que el hospital tenga una mirada inclusiva”, destacó.

La Unidad de Género y Diversidad del HIGA Junín es una de las pioneras en la Provincia de Buenos Aires, y se caracteriza por ser un espacio de escucha activa y acompañamiento para mujeres y todo el colectivo LGBTQIA+ de la ciudad y la región.

Al respecto, Riera contó que el área se fundó “al iniciarse la nueva gestión en marzo del 2020. La dirección, específicamente, la directora asociada del HIGA Junín, Cristina Tejo, pensó en la creación de un área para que la perspectiva de género atraviese transversalmente a toda la institución”.

Añadió: “A partir de ahí empezamos a diagramar de qué manera hacerlo, dijimos de incorporar la Ley Micaela para el personal del hospital, y surge con articulación del Ministerio de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección de Diversidad la posibilidad de empezar a trabajar el cupo Laboral Travesti-Trans”.

Cabe mencionar que a partir de la implementación del cupo Laboral Travesti-Trans, las funciones que cumplía la unidad se empiezan a diversificar, ya que no solo tenían que ver con la perspectiva de género y violencias, sino que se amplía a reconocimiento de derechos laborales para el colectivo.

Con respecto a la implementación del cupo, Riera mencionó: “Chicas que se sentían discriminadas por el sistema de salud empiezan a volver al hospital, a la guardia y a sacar turnos. En esta oportunidad se incorporó al equipo Julieta Gema Ortellado, comienzan a venir las mujeres que se resistían por los malos tratos que antes tenían, y a su vez se piensa y se trabaja en la salud integral de todo el colectivo”.

Siguiendo esta misma línea, agregó: “Actualmente hay cinco personas del colectivo trabajando en distintas áreas del HIGA. En números, el cupo es casi el 1% del personal del hospital”. En este sentido, aclaró: “Teniendo en cuenta que la planta de trabajadores es aproximadamente de 1000 empleados, todavía tenemos cierto margen para seguir gestionando”.

En relación a los integrantes del área, sostuvo: “En un momento Marta Breme se incorpora a la Unidad de Género, y nos fortalece por su historia personal y su recorrido por distintas ONG. Su llegada fue importante ya que nos permitió comenzar con el abordaje de situaciones por violencia de género”.

Añadió: “Dejamos solamente de seguir capacitando en Ley Micaela que lo hicimos, aproximadamente, en 200 profesionales del hospital, y así nos empezamos a involucrar en el acompañamiento, primero compañeras que se pedían licencias por estas cuestiones y después mujeres que por alguna razón transitan por el HIGA”.

En relación al acercamiento con distintas instituciones educativas, Marta Breme, manifestó: “Fuimos solicitadas por muchas docentes que trabajan con la Educación Sexual Integral, y las charlas tuvieron lugar en los últimos meses del 2021, ya que por la pandemia las clases eran virtuales. Con la presencialidad nos dimos cuenta que en su gran mayoría nuestros encuentros tenían que ver con temas como la diversidad, violencia y métodos anticonceptivos”.

 

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias