miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 19 feb 2022

Servicio Alimentario Escolar

4000 alumnos reciben asistencia alimentaria en Junín

Son datos aportados por el observatorio nutricional que depende del municipio. "Tenemos 28 cocinas que supervisamos y en las cuales armamos el menú de acuerdo a lo que nos pide el Ministerio", explicó la Lic. Pilar Ragaini.


En el marco de una nueva entrega de elementos de cocina para la Escuela Primaria N°40, la licenciada en Nutrición Pilar Ragaini, miembro del Observatorio Nutricional, conversó con los directivos de la institución sobre el trabajo que se viene realizando desde el organismo municipal, que tiene como objetivo obtener datos concretos sobre la nutrición de los niños y trabajar sobre la calidad del menú, haciendo los ajustes necesarios para que todos reciban los nutrientes esenciales para su desarrollo.

Al respecto, Ragaini manifestó: “Nuestra tarea es supervisar y recorrer las escuelas de Junín que cuentan con comedor y servicio de desayuno y merienda. Tenemos 28 cocinas que supervisamos y en las cuales armamos el menú de acuerdo a lo que nos pide el Ministerio. Son 4000 alumnos que almuerzan y 11.311 que desayunan y meriendan, por eso permanentemente recorremos cada establecimiento y las escuelas rurales que dependen del Municipio de Junín”.

“También tenemos como tarea supervisar que llegue bien la comida y controlamos lo que entrega el proveedor. Luego, confeccionamos el menú para que los chicos cuenten con una alimentación de calidad y trabajamos todos los años en lo que es la antropometría, es decir, medimos talla, peso y circunferencia de cintura. En 2020 y 2021 no lo pudimos realizar por la pandemia, pero este año volveremos a realiza esta tarea que es fundamental”, dijo Ragaini.

Y detalló: "Evaluamos los datos, los analizamos y los cruzamos con años anteriores para saber cómo evoluciona el estado nutricional de los chicos. De esta forma, sabemos si tienen un trastorno alimentario de desnutrición, sobrepeso u obesidad y a partir de ello sabemos qué tareas debemos realizar. Esto lo hacemos en conjunto con los CAPS".

Para finalizar, explicó: “Nuestro trabajo es a lo largo de todo el año y siempre armando proyectos y talleres para mejorar la calidad alimentaria y nutricional de los chicos. El objetivo es que tengan una dieta equilibrada. El 40% de los chicos cuentan con sobrepreso u obesidad y por lo tanto debemos trabajar para mejorar esos números”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias