sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Regionales » 10 mar 2022

Agropecuarias

"Era evidente que intervenir el mercado de la carne no iba a bajar precios, ya pasó antes"

Lo dijo el dirigente de Carbap, Gustavo Frederkig a INFONOROESTE. Un informe publicado por la Cámara de Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) afirmó que el precio de la carne al público aumentó 53,2% desde que el gobierno restringió las exportaciones.


El precio de la carne al público aumentó 53,2% desde que el gobierno restringió las exportaciones. En tanto, los despachos al exterior acusaron una caída de 24,6% en febrero a 36,7 millones de toneladas.

La inercia en la suba de precios no se detiene desde abril del año pasado cuando desde la Secretaría de Comercio intervino en el mercado para intentar controlar la situación. Incluso sobre fin de año se anunció el congelamiento de cortes parrilleros, que aún se mantiene pero sin el efecto deseado.

Los datos surgen de un informe publicado por la Cámara de Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Sobre este tema, INFONOROESTE habló con el dirigente de Carbap y ex presidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, quien explicó que "lo que queda en evidencia es que en Argentina no existe o existió la decisión política de combatir en serio la inflación. Nosotros lo dijimos, no por ser sabios, que tratar de restringir e intervenir un mercado con la intención de que bajen los precios, sin tener en cuenta todos los otros componentes de las cadenas de valor, no iba a funcionar".
"Ya pasó antes y lo dijimos apenas se anunció la medida con respecto a la carne. Es impresionante el aumento de precios, no se contuvo, perdimos en producción, en divisas que ingresan al país, menor incentivo al productor que se vio obligado a no invertir, a llamarse a la prudencia", continuó.



Además, el productor juninense afirmó que "en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner pasó lo mismo, hubo despidos porque la industria frigorífica bajó los niveles de actividad al no poder exportar, se perdieron mercados y lo que va a costar recuperarlos por la desconfianza, porque en el mundo no pasa esto".

"Ojalá que los gobernantes entiendan que el camino para que el país crezca es más producción, mayor inversión, ingreso de divisas exportando más. Hay grandes contradicciónes cuando se habla de plan ganadero para incentivar y luego salen con estas cosas", cerró.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias