martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 29 mar 2022

Economía

"Inflación, dólar y tasas de interés son consecuencias de un problema mayor"

El economista Claudio Zuchovicki dio una conferencia de prensa en Capynoba de la que participó INFONOROESTE. Allí, planteó que el problema de Argentina no es solo económico: habló de un tema cultural y de confianza.


El economista Claudio Zuchovicki dio una conferencia de prensa en Capynoba de la que participó INFONOROESTE. Allí, acompañado de José Molinari, presidente de la entidad y del empresario local Ricardo De la Fuente, planteó que el problema de Argentina "no es solo económico" y habló de "problema cultural y de confianza".

"Ojalá el problema argentino fuera económico, sería facil resolverlo. Es cultural, se premia al que elude, al vivo y comunitariamente no estuvimos bien", comenzó explicando y continuó: "ya no alcanza un plan social, no resuelve la dignidad. Como sociedad nos estamos descapitalizando, vendiendo ahorros, stock, mercadería, la gente no cayó lo que estamos viviendo en términos de infraestructura, energía, educación y sus consecuencias futuras". 

ACUERDO CON EL FMI Y AJUSTE

"El acuerdo con el FMI es interesante pero no resolvió nada de fondo, es apenas el 12% de la deuda total del país. Lo que nos dio es tiempo para ordenar los vencimientos, pero esto no va a hacer que vuelva el crédito, vamos a tener que vivir con lo nuestro", explicó Zuchovicki. 

Al mismo tiempo, aclaró: "la devaluación es un ajuste de por sí, el dinero rinde mucho menos. El mercado hace el ajuste porque el empleado público cobra menos, al jubilado le alcanza para menos, al trabajador privado le alcanza menos, hay menor actividad porque cae el consumo". 

"Es indispensable cuidar el metro cuadrado de cada familia, va a haber inflación superior al 60%, van a subir tarifas, no es solo precios, es desabastecimiento, es economía de guerra", completó el economista. 

PROBLEMA DE CONFIANZA

"La gente no confía, hay mucho ahorro argentino que no está dispuesto a ponerla", asevero Zuchovicki y comparó: "los paises de la región tienen crédito y entonces pudieron financiar el déficit fiscal, pero hay un factor común. Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, nunca traicionó su unidad monetaria. La gente no ahorra en pesos, solo es trasaccional". 

"En Argentina la presión tributaria es insoportable y eso atenta contra la producción. Necesitamos mucho tiempo de hacer las cosas bien. La inflación, la tasa de interés y el tipo de cambio son la consecuencia, no el verdadero problema", dijo luego. 

"El problema es el déficit fiscal y hasta que eso no se resuelva no se termina. Se necesita poder político para implementar las ideas y encarar el problema en serio, no para ganar elecciones", cerró. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias