sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº4794
Infonoroeste » Regionales » 29 Mar 2022

Política

"Ahora los lotes se entregan con servicios y en condiciones legales"

El Secretario de Obras Públicas de Junín emitió una nota de opinión donde respondió al concejal meonista del FdT que planteó irregularidades sobre el loteo Proyectar III que impulsa el municipio.


Mediante una nota de opinión, el secretario de Obras Públicas, Arq. Marcelo Balestrasse, salió a responder a los planteos hechos la semana pasada por el concejal meonista del FdT, Dr. Pablo Petraglia, al respecto de irregularidades en el convenio urbanístico para la generación de suelo destinado a construir viviendas en Junín, denominado "Proyectar III".

"La nota hace referencia a un convenio urbanístico sobre un predio a subdividir en calle Discepolo y Ordiales, objeto de un Convenio Urbanístico – Proyecto de Urbanización entre el propietario y el Municipio de Junín, según lo acordado por la Agencia Municipal de Tierras- y la supuesta violación al Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido Junín", menciona el funcionario.

Y agrega: "cabe aclarar que este convenio se enmarca en la Ley de Acceso Justo al Hábitat 14449, a la que el municipio adhirió por ordenanza 6947/16 y dentro de las cuales se encuentran identificadas las Zonas de Promoción de Hábitat Social (art.4), encontrándose el terreno abarcado por esta zona, dado que se encuentra localizado en una zona Residencial 3 (R3)".

"La zona Residencial 3 se encuentra apta para desarrollar loteos para residencia, tanto sean privados como en el marco de la ley de hábitat, por lo que no se requiere la intervención del Consejo Asesor de Planeamiento. Tampoco se requiere evaluación de impacto, ni factibilidad económica, dado que las mismas se refieren a convenios de desarrollo para emprendimientos que no se encuadren directamente en lo que la normativa establece o que implican determinado impacto urbanístico y ambiental", señala luego.

"La firma de un convenio, en este caso, se realiza al efecto de acordar qué aporte realiza cada uno de los intervinientes (municipio y propietario del terreno) y qué beneficios recibe el municipio a cambio de su participación y aplicación de la citada ley de hábitat", completa el responsable de Obras Públicas.

OPINIÓN

En la nota hace referencia a la inexistencia de un informe del área de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas. Al respecto se aclara que la Agencia de Tierras trabaja en forma articulada con la Secretaría y toda evaluación y propuesta es previa a la suscripción de cualquier convenio. De hecho, en este caso la subdivisión es propuesta por el municipio al propietario.

Este proyecto de subdivisión se enmarca en las dimensiones mínimas establecidas en el art. 21 de la ley 14449. A su vez, las cesiones de calles se diseñaron dando continuidad a la trama urbana, para lo cual se acordó la donación de otra parcela lindera y el espacio verde y libre público a ceder posee las dimensiones que la normativa establece y se localiza según las características del sector.

Respecto de los servicios básicos necesarios, los mismos se encuentran garantizados, dado que la dotación de agua y cloacas es el aporte que realiza el municipio.

Por otro lado, esta parcela no se encuentra incluida dentro de las zonas de riesgo hídrico (art.3.3 del código), por lo que no resulta un requisito necesario el informe hidráulico. La consolidación de esta zona se encuentra prevista en el código como Residencial 3, con loteos existentes y nuevos a desarrollar y no se encuentra incluido dentro de las áreas de completamiento urbano. Se reitera que no resulta un requisito la consulta al Consejo Asesor, dado que es un

sector apto para loteos residenciales (públicos o privados) tanto en el código como zona Residencial, como de Zonas de Promoción de Hábitat Social.

Esta situación es totalmente diferente al Convenio de Portal del Parque al que hace referencia, queriendo generar confusión, dado que ese emprendimiento se trata de un complejo comercial – residencial privado en un sector extraurbano, donde el impacto en el entorno es evidente.

Respecto de las formas de generar lotes para los vecinos y las condiciones de las mismas, este Gobierno realiza entrega de lotes con todos los servicios habilitados y con las condiciones legales de titularidad que les permita ser propietarios, situación totalmente opuesta a lo que ocurrió con anterioridad al 2016 , por ejemplo en los casos de Suteba, la Anónima, un PH sin servicios en Av. San Martin y Ricardo Rojas, Palmar 1 y Palmar 2, en Circunvalacion y 27 de diciembre, en el Cuadrante noroeste sector inundable y sin servicios, entre calles Chavez, Possio, Hernández y Lugones, y loteo Ayres del Parque, a la vera del río Salado, sobre calles Lartigau y Gaucho Argentino.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias