miércoles 2 de julio de 2025 - Edición Nº4784
Infonoroeste » Regionales » 5 Apr 2022

Inseguridad

Los delitos aumentaron un 7,8% en la provincia durante 2021

Los Departamentos Judiciales de Junín y Pergamino estuvieron a la cabeza con un crecimiento del 22 y 17% respectivamente.


Durante 2021, los delitos en la provincia de Buenos Aires aumentaron un 7,8% respecto del año anterior, de acuerdo a estadísticas oficiales de la Procuración de la Corte publicadas este martes, que marcan incrementos notables en los casos de estafas (77%)  y los abusos sexuales (27%), mientras que los robos denunciados cayeron un 1,8%.

Estos números se basan en investigaciones penales abiertas sobre casos denunciados, marcan una explosición de los casos de estafas, que se incrementaron un 77%, mientas que también subieron fuerte los abusos, 27%. Los robos, cayeron casi 2%.

De acuerdo a la información oficial de la Procuración a la que accedió Agencia DIB, los departamentos judiciales que experimentaron un mayor crecimiento de los delitos penales –siempre de acuerdo a las denuncias presentadas en el fuero Penal-Correccional provincial- fueron los de Junín y Pergamino, con un crecimiento del 22,2% y el 17%, respectivamente. 

En el fuero Criminal y Correccional, en 2021 se iniciaron 847.173 IPP. Comparado con el 2020, hubo un aumento de 61.063 causas respecto del año anterior. A su vez, la tasa de litigiosidad subió de 4.482 IPP iniciadas por cada 100.000 habitantes a 4.784 IPP.

Con la misma tendencia mencionada, del análisis de las IPP iniciadas según el primer delito ingresado en el sistema se observa un alza en más de la mitad de las categorías de delitos, destacándose en términos relativos, el de Estafas (77,7%) y los delitos contra la fe pública (71,7%). En sentido opuesto, las disminuciones se visualizan en 15 de ellas, entre las cuales cabe mencionar la reducción en 13.074 IPP de los delitos con tipificación provisoria, que son aquellos denunciados de manera virtual a través de la APP del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Entre los delitos contra las personas, que en conjunto subieron un 12,4%, se destacan las variaciones porcentuales registradas en las lesiones culposas y los homicidios culposos, con incrementos del 30,3% y del 22,2%, respectivamente.

Con tendencia opuesta, cabe mencionar el descenso de las IPP iniciadas por abuso de arma de fuego (-19,1%), por lesiones leves agravadas (-10,1%) y por homicidio doloso (-8,3%).

Por su parte, los delitos contra la integridad sexual muestran en conjunto una suba del 19,2%, destacándose tanto el crecimiento del abuso sexual simple (27,3%) como el del abuso sexual con acceso carnal (25,6%).

También los delitos contra la libertad presentan un aumento, siendo en este caso de 6,7%, debido principalmente al incremento en 6.550 IPP iniciadas por amenazas (6,5%).

En relación a los delitos contra la propiedad, se observa en su conjunto, un aumento del 6,8%. Ello se explica principalmente por el importante incremento de las estafas ya mencionado y, en segundo lugar, por el de los hurtos (11,2%). En cuanto a los robos, considerando el total de IPP iniciadas por alguna de sus tipificaciones, decrecen levemente (-1,8%).

Los delitos contra la seguridad pública presentan una leve alza (3,3%). Los delitos contra el orden público no han sufrido ninguna variación con respecto al año 2020.

Entre los delitos contra la Administración Pública se observa un aumento de las IPP iniciadas por los delitos Desobediencia (25,9%) y Encubrimiento (19,3%).

Los delitos contra la fe pública subieron en conjunto un 71,7% a nivel provincial, debido primordialmente al aumento de los delitos Falsificación o adulteración material de documentos – Art.292 (95,4%) y Uso de documento o certificado falso o adulterado – Art.296 (74,2%).

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias