martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Producción y agro » 19 abr 2022

campo

Con eje en las retenciones, la Mesa de Enlace se reunirá con Massa

Será el miércoles en Congreso. La agrupación ruralista busca seguir marcando agenda con respecto a los derechos de exportación como ya lo hizo con senadores y diputados


Por:
Redacción


Tras haberse reunido con diputados y senadores en las últimas semanas para plantearles que legislen sobre las retenciones, a las que consideran hoy nulas porque el Gobierno perdió el 31 de diciembre pasado las facultades que le había otorgado el Congreso, la Mesa de Enlace se verá  mañana con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa.

Según afirmó el diario La Nación, el encuentro está previsto para las 18 en el mismo Congreso. Y, entre otros temas, las entidades de la Mesa de Enlace irán con la preocupación por las retenciones.

En las recientes reuniones con senadores y diputados, los dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidieron terminar con una situación que consideran de incertidumbre en torno de los derechos de exportación. Buscan que el Congreso diseñe un sendero para la baja y eliminación del tributo.

Los ruralistas ofrecieron equipos técnicos a los legisladores para que puedan interactuar en esa dirección. Vale recordar que la Rural y la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), por separado, fueron a la Justicia para cuestionar el actual cobro de los derechos de exportación y el último incremento.

El año pasado, el Gobierno buscó que el Congreso le prorrogue con el presupuesto 2022 las facultades delegadas para los derechos de exportación hasta 2024. Sin embargo, la aprobación del presupuesto fue rechazada.

 

Aumento

Para los ruralistas, en esta línea no es legítimo inclusive el último incremento de los derechos, de 31 a 33% para la harina y el aceite de soja.

En el caso de la Rural, junto a la Sociedad Rural de Jesús María planteó un amparo ante los tribunales federales de Córdoba. La causa la tiene el juez Ricardo Bustos Fierro. En tanto, Apronor fue por el lado de la declaración de certeza e inconstitucionalidad, algo que estudia el magistrado Fernando Poviña.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias