Política
"Renta inesperada": Revilla afirmó que "revela la falta de un plan económico"
La senadora provincial por la cuarta sección y vice de la UCR provincia dijo que "aleja inversiones y debilita al sector productivo".
Tras el anuncio del Gobierno sobre la implementación de un impuesto a la “renta inesperada” a aquellos sectores de la economía que hayan aumentado las ganancias a causa por el shock de la guerra entre Rusia y Ucrania, aumentan las dudas en relación a cuáles serán las empresas que deberán pagar el nuevo tributo. Según aclaró el ministro de economía, Martín Guzmán, la iniciativa no estará focalizada solo en el sector agropecuario e impactará en un grupo acotado, que en 2021 representó alrededor de un 3,2% del sector empresarial.
“El universo se enfocará en empresas que tengan ganancias netas superiores a los 1000 millones de pesos”, adelantó. “La ganancia neta imponible real tiene que haber aumentado de forma significativa en 2022, lo mismo que el margen de ganancia”, agregó. Pero aclaró que si esa renta inesperada se canaliza en inversiones, la imposición del fisco será menor.
En ese sentido, la senadora provincial por la cuarta sección, Erica Revilla, sostuvo que "el impuesto a la "renta inesperada" es nocivo para la Argentina. La carga impositiva que afronta el país es enorme y aumentarla aleja inversiones y debilita al sector productivo".
"Desde JxC, no toleraremos medidas que revelan la carencia de un plan económico por parte del gobierno", afirmó la ex intendente de General Arenales.