viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº4786
Infonoroeste » Regionales » 15 Jun 2022

Política

Consejo Escolar de Villegas busca alternativas para cumplir con el SAE

Se da ante la negativa de dos instituciones a continuar distribuyendo mercadería a los alumnos que necesitan asistencia alimentaria fundamentando que los recursos de las escuelas deben ser utilizados en lo pedagógico.


A raíz del conflicto surgido en al entrega de módulos alimentarios del Servicio Alimentario Escolar (SAE) desde el Consejo Escolar están trabajando con la  Municipalidad de Gral Villegas para tener otro espacio donde las Instituciones entreguen el módulo de alimentos.  "Más allá de los pormenores, agradecemos a todas las instituciones que han trabajado durante está Pandemia ya que, al igual que la mayoría de los consejeros, son docentes y trabajaron a la par para que esa mercadería llegara a las familias", aclararon. 

CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD

Debido a los trascendidos a causa de la entrega de módulos del Servicio Alimentario Escolar (SAE) el Consejo Escolar de General Villegas quiere aclarar que al comienzo de la pandemia, el 26/03/20 (según Res2020-705/DSTAMDSGP Decreto de Necesidad y Urgencia N260/2020 del Poder Ejecutivo Nacional) el Gobierno de la Prov. de Bs As resuelve que este servicio se prestará mediante la entrega de módulos de alimentos a los alumnos de cada Institución.

Esta decisión requiere de la definición clara de roles y funciones de todos los actores involucrados: los Consejos Escolares, responsable del procedimiento de compras SAE y que la mercadería llegue a cada escuela del distrito, los proveedores que asumen la prestación, así como también de los inspectores Jefes Regionales/ Distritales, los Inspectores de Enseñanza y desde ellos. 

Los Equipos Directivos (facultados por Resolución 657/20) quienes deben garantizar el SAE y quienes coordinan la entrega de Módulos Alimentarios a los estudiantes y sus familias.

Este Consejo Escolar informó el 18/02/2021, en la Comisión Mixta y en la UEGD en la que participaron Inspectores y Gremios, la imposibilidad de entregar los módulos antes de la primera semana de Marzo, a causa que dos proveedores decidieron no continuar, por lo que tuvimos que armar una nueva licitación para febrero, con todo lo administrativo y burocrático que implica y de encontrar otro espacio ya que fue pedido a la Municipalidad pero estaban trabajando en encontrar un lugar para la vacunación, ya que hasta ese momento también se llevaba a cabo en una escuela por disposición Provincial. Lo cual nos pareció prioritario.

Es por eso que se acordó bajo Acta que la entrega del mes de febrero debería realizarse en las escuelas y con suspensión de clases, para no recargar al personal educativo y cuidar los protocolos de protección a hacia los alumnos.

Ahora nos encontramos con que las instituciones no fueron informadas correctamente antes de la planificación de sus actividades.

El Consejo no tiene decisión sobre como implementar el SAE, es una decisión del Gobierno Provincial, solo debemos acatar lo dispuesto.

Cabe recordar que esta modalidad no la elegimos, es una determinación del Gobierno Provincial.

Expresamos nuestra disconformidad de la continuación de este método , a través del Consejero encargado de este tema a la coordinadora de la Región y solicitamos volver a la implementación del SAE en las escuelas como corresponde.

En este momento estamos trabajando con Municipalidad para tener otro espacio donde las Instituciones entreguen el módulo de alimentos.

Más allá de los pormenores, agradecemos a todas las instituciones que han trabajado durante está Pandemia ya que, al igual que la mayoría de los consejeros, son docentes y trabajaron a la par para que esa mercadería llegara a las familias.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias