miércoles 2 de julio de 2025 - Edición Nº4784
Infonoroeste » Regionales » 29 Jun 2022

Economía

Molinari analizó que "se veían venir" nuevas restricciones

El titular de CAPYNOBA (Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense), José Molinari, explicó a INFONOROESTE que el país se encuentra en un "círculo vicioso" y dejó su mirada sobre el momento económico.


El Banco Central anunció un nuevo régimen de importaciones, que limita el acceso a dólares hasta el 30 de septiembre para grandes empresas y que excluye a las pymes. El objetivo del nuevo sistema dispuesto por el Gobierno será el de frenar una mayor pérdida de reservas por las compras en el exterior, que impactan en la caída de divisas.

El refuerzo de los controles sobre el comercio exterior se implementa tras los reclamos de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que criticó que hay un “festival de importaciones”.

Al respecto, INFONOROESTE, entrevistó al titular de CAPYNOBA  (Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense), José Molinari. quien sostuvo que "nunca se espera una medida de este tipo, pero se la veía venir". En esa línea, manifestó: "un nuevo cepo a las importaciones genera conflictos y problemáticas a la producción",  aunque aclaró: "el país estaba en un círculo vicioso". 

Luego, detallando la situación económica que decantó en la medida del gobierno, el empresario juninense remarcó que "el año pasado, según el INDEC, el país tuvo un superávit comercial de 14.700 millones de dólares, este año se esperaba 15.800, pero es posible que sea menor, dentro de los 12 o 13.000 millones de dólares".

"Sin embargo, el dólar ahorro, más la compras en dólares con tarjeta, más el turismo se llevan 600 millones de dólares mensuales, anualizado eso son 7000 millones de dólares. Otros 500 millones de dólares mensuales de empresas para pagar compromisos en el extranjero, son otros 6000 millones de dólares. Ahí tenés 13.000 millones de dólares y se te fue el superávit", amplió.

En tanto, Molinari, indicó: "estamos hablando ante un crecimiento de las exportaciones casi de un 10% por la suba del valor de los commodities, pero si eso se achica podemos llegar a quedar hasta en déficit".

"Es raro de entender que si tenemos superávit comercial tengamos faltante de divisas, pero hay mucha empresas nacionales que tienen deudas en dólares. Entonces entramos en un círculo vicioso donde tenés que empezar a tocar algunas variable porque te faltan dólares para poder enfrentar cualquier situación", completó.

PERJUICIOS A LA PRODUCCIÓN  

En cuanto al impacto directo sobre el sistema productivo, Molinari, afirmó que "en este contexto hoy achicás los permisos de importación y empezás a tener problemas de faltante de productos", al mismo tiempo ejemplificó: "el cable en Argentina es 100% de fabricación nacional, pero el producto que incide en un 80% es cobre, que lo importamos. Entonces hay empresas que a mediados de mes no toman más pedidos porque no puden fabricar por faltante de insumos.  Ahí empieza a haber un desajuste de valores por falta de oferta". 

"Estamos hablando con importadores y exportadores y lo que hay que hacer es un análisis temporal de dónde tenemos que ajustar más o menos, quizás en productos que no son de primera necesidad, sectorizando, haciendo un trabajo muy fino", cerró. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias