Política
"La UCR tiene hambre de poder, es el momento", dijo Zuccari
La diputada linqueña dialogó con INFONOROESTE acerca de los ejes tratados en la reunión con Sileoni y sobre el fortalecimiento del radicalismo con vistas a las elecciones de 2023.
Luego de que legisladores de la oposición reclamaran respuestas ante la falta de gas en las escuelas y las consecuencias que trajo la pandemia en el ámbito educativo, el Director General de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni, recibió esta semana a los integrantes de las comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y de Senadores bonaerenses.
Una de las legisladoras participantes fue Vanesa Zuccari, quien además es vocal de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados. En diálogo con INFONOROESTE precisó que “la decisión que tuvo Sileoni de recibirnos habla muy bien de él, fue un gran gesto y un gran paso. Durante toda la pandemia durante la pandemia y en plena crisis educativa a Agustina Vila la llamamos y no nos atendió”.
Con relación a la faltante de gas, Zuccari indicó que “el ministro nos dijo que hay más de 300 escuelas que siguen sin gas, pero por lo que pudimos ver con algunas colegas, que no sólo son legisladoras sino también docentes, acusan que son muchas más”.
“La realidad es que se le debe mucho dinero a las empresas que brindan el servicio. Por ejemplo, hay grandes deudas con Camuzzi, y en el interior empezamos a tener problemas de suspensión de clases porque los camiones con gas licuado no llegan debido a la falta de combustibles”, preció la legisladora de la Unión Cívica Radical (UCR).
Este fue un tema clave de la reunión puesto que desde Juntos presentaron varios pedidos de informes en la Legislatura en el momento más álgido de las protestas por la falta de calefacción en las escuelas. “Realmente el tema es muy complejo y tiene que ver con todo el acontecimiento social, económico triste que estamos viviendo estos días”, remarcó la diputada radical por Lincoln.
Pruebas Aprender
Por otra parte, el tema de los resultados de la pruebas Aprender 2021 a nivel provincial, cuyos resultados registraron un fuerte retroceso en lengua y matemática en los alumnos de sexto grado del nivel primario, también fue un tema que se trató en la reunión con Sileoni en la sede de la Dirección General de Cultura y Educación.
Al respecto, Zuccari afirmó que “el ministro adujo que la situación es grave y que los resultados no lo han contentado”. “Dijo que eran tiempos para poner mucho énfasis en la enseñanza y en el aprendizaje y que hay que hacer un trabajo muy duro dentro del aula, como estimular la lectura, la escritura y la matemática”, agregó.
Entre los planteos manifestados en la reunión, Sileoni dijo que todos esos resultados no se van a dar sino vienen acompañados de la formación de los educadores, como así también de darle importancia al valor del día de clases. “Con relación a esto hay que preguntarnos cuál va a ser la actitud que va a tener el Ejecutivo con su brazo sindical docente que continuamente paran las escuelas, como ocurrió el último 27 de junio con el día del empleado estatal”, sostuvo la diputada bonaerense.
En la misma línea, expresó: “También hay que preguntarnos qué vamos a hacer con el gran ausentismo docente. Hay cursos que no completan las horas semanales de clases porque algunos profesores avisan horas que no van a ir y esa licencia como es por un día no la pasen por lo tanto no corren”.
“Por un lado, queremos agregar una hora de clases, y por el otro, no cumplimos con las mínimas que tenemos que cumplir”. “Es real que Argentina hace tiempo que aspira a tener siete horas diarias y es bueno debatirlo, pero ¿cómo lo vamos a implementar?”, concluyó Zuccari.
Unión Cívica Radical (UCR)
Con vistas al armado provincial para las elecciones 2023, Zuccari remarcó que “es un momento muy propicio para el radicalismo bonaerense. Hace mucho tiempo que la UCR no estaba así”. “Se fueron haciendo muchos esfuerzos de parte de todos los sectores y creo que hoy estamos en una situación que no es la misma que en 2015”, puntualizó.
“Nos encuentra fuertes, unidos, con candidatos y con hambre de poder. Nos encuentra también con la experiencia de haber acompañado un Gobierno y eso trajo la experiencia de que cosas no vamos a permitir o que cosas no vamos a hacer. Es un momento muy propicio para el radicalismo bonaerense”, indicó la legisladora provincial.
Asimismo, se refirió al mantenimiento de la unidad con los otros espacios de Juntos, más precisamente con el PRO, al indicar que “después de 2019, con nuestras miserias y virtudes, hemos podido sostener la coalición”. “Hemos trabajado muchísimo, nos entendemos muy bien y por supuesto tenemos nuestras diferencias, pero básicamente el espacio está fortalecido y los candidatos se van a dirimir en una gran PASO como hemos hecho siempre”, añadió.
Si bien aún no se vislumbra una figura concreta del radicalismo para competir desde el espacio de Juntos por la gobernación, algunos nombres que trascendieron fueron el del presidente Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad, la diputada nacional Karina Banfi, el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, y la diputada provincial Alejandra Lordén.