Producción
Puja por la liquidación de la cosecha gruesa
Para el gobierno "la volatilidad del dólar llevó a los productores a frenar la venta de granos" y desde el campo aseguran a INFONOROESTE que "la gente no va vender la soja si no consigue los insumos que necesita para trabajar".
La venta de poroto de soja cayó más del 30% desde junio "cuando debería haber llegado al 50%", sostienen desde el gobierno. Asimismo, desde el Banco Central estiman que los productores retienen unos US$ 3.000 millones en soja que se podría haber liquidado ya.
Asimismo, un informe del IERAL, de la Fundación Mediterránea, que preside Carlos Melconian, expresa que“se observa un ritmo muy lento de comercialización de la soja y una baja relevante en las últimas semanas, que tiene que ver al menos en parte con la volatilidad macroeconómica (tipo de cambio)”.
Sin embargo el concejal y productor juninense, Rodrigo Esponda, dijo a INFONOROESTE al respecto que "la realidad es que los porotos que quedan son los porotos que se necesitan para volver a sembrar".
"La realidad, además, es que en Argentina no hay insumos, no hay fertilizantes, es complejo conseguir semillas, no hay fitosanitarios, no se consiguen repuestos para máquinas, alambre, chapas. La gente no va vender la soja si no consigue los insumos que necesita para quedarse con los pesos", expresó.
"El problema no es la volatilidad del dólar, el problema es que faltan insumos básicos para poder producir. Frenaron las importaciones para poder acceder a los insumos básicos que permitan poder seguir trabajando", cerró.