Entrevistas
Desde Lincoln aseguran que la crisis nacional "sofoca" la gestión municipal
El secretario de gobierno, Ramón Parera, habló con INFONOROESTE sobre política, gestión y cómo afecta la inflación a la concreción de proyectos.
La crisis de este 2022 producto de la inflación y la devaluación acelerada de nuestra moneda golpea desde la economía familiar, la planificación personal y hasta a los gobiernos en todas sus dimensiones. En el caso de los municipios, el "primer mostrador" de los vecinos al momento de reclamar una mejora en su barrio o asistencia social, se hace complejo el día a día y los proyectos previstos para el año calendario.
En ese marco, INFONOROESTE entrevistó al Secretario de Gobierno de Lincoln, Ramón Parera, quien resumió el estado de situación en un "ahogo permanente" y la imposibilidad de extender programas en el tiempo.
"Cuando desde los municipios se quieren desarrollar programas es muy complejo poder llevarlos a cabo porque las condiciones macroeconómicas te sofocan y es complejo ejecutar lo presupuestado", graficó y describió en ese sentido: "para los gobiernos locales es muy complejo gobernar, planificar a un mes. La municipalidad de Lincoln y muchos de la región tenemos una administración ordenada y eso nos permite terminar obras cuando no llegan recursos desde provincia o nación, pero sin dudas que es un año muy negro".
Además, el funcionario dijo que "eso hace que la eficiencia de la gestión vaya cayendo por la imprevisibilidad, donde las licitaciones se caen porque las empresas no se presentan o exponen un presupuesto que cuando se termina el proceso administrativo pierde sentido por el aumento de los insumos". "Si bien el INDEC habla entre un 5 u 8% mensual hay rubros que saltan un 20%", amplió.
AUMENTO SALARIAL EXTRA
Al respecto, Parera, dijo a INFONOROESTE que "habíamos previsto tres aumentos salariales en base a las proyecciones del gobierno y el INDEC de la inflación y en medio año ya tuvimos que agregar un aumento extra, que nos genera una erogación no planificada que va en detrimento de una obra o de la baja calidad en la prestación de un servicio".
"Ya estamos pensando que en el segundo semestre vamos a tener que dar otro aumento no contemplado por la ola inflacionaria ascendente", señaló.
EL DE KICILLOF NO ES UN BUEN GOBIERNO
El dirigente radical, en otro tramo de la entrevista, opinó que "el gobierno de Áxel Kicillof no es un buen gobierno. Como atenuante hay que marcar que la provincia tiene problemas estructurales que muchas veces la hacen ingobernable para el partido político que sea".
"Lamentablemente esa situación exponenciada por la pandemia y por la situación económica del país dificulta al gobierno y sus ministerios poder gestionar como corresponde", reforzó y añadió: "las obras van saliendo a cuentagotas. No es un buen gobierno porque no tiene un plan de desarrollo, de crecimiento, trabajan en forma espaspódica".
PUJA EN EL GOBIERNO NACIONAL
Finalmente, Parera, calificó de la peor manera al gobierno de Alberto Fernández: "este gobierno nacional es el peor desde 1983 a la fecha por la falta de previsibilidad, de planificación, por tratar de solucionar problemas con medidas que han fracasado y los problemas internos del kirchnerismo que le hacen más daño a la sociedad y la economía que cualquier medida errónea".
"La crisis política del gobierno nacional es lejos el mayor problema de Argentina. Esta lucha de poder por el manejo de la caja pone en vilo al sistema democrático y a la gestión del estado. Es un gobierno sin poder y sin credibilidad. Sus votantes no le creen más porque apenas tiene una imagen positiva del 15 o 20%", consideró luego.
Y cerró: "falta más de una año y medio de este gobierno y esta situación va empeorando, lejos de mejorar".