viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº4408
Infonoroeste » Regionales » 21 jul 2022

Política

Por la crisis, apuran diálogo entre el oficialismo y la oposición

En la cuarta sección, desde un despacho municipal del FdT, celebraron la iniciativa oficial y aseguraron a INFONOROESTE que "sería un gesto de madurez política que los que nos empujaron a esta crisis den una mano".


Con el dólar blue que este miércoles volvió a superar su techo histórico de los $300 y una inflación desatada, el Gobierno observa con preocupación el "complejo" panorama económico que atraviesa la Argentina. Mientras, desde el kirchnerismo comienzan a pedir diálogo y acuerdo con la oposición para tranquilizar la turbulencia económica.

"Hay que bajar los decibeles de la confrontación, tenemos que sentarnos todos y discutir para ponernos de acuerdo en qué modelo de desarrollo productivo queremos", explican desde el gabinete nacional.

En esa línea, dirigentes del Frente de Todos comenzaron a participar de conversaciones informales con referentes de Juntos por el Cambio, pero consideran "sumamente importante" que desde las cúpulas del oficialismo y la oposición puedan "ponerse de acuerdo en temas centrales".

En la cuarta sección, desde un despacho municipal del FdT, celebraron la iniciativa oficial y aseguraron a INFONOROESTE que "sería un gesto de madurez política que los que nos empujaron a esta crisis den una mano" y explicaron que "sabemos que la mayor preocupación de la gente es la economía y la inflación, a todos nos afecta en lo público y lo privado, por eso primero pensemos en la gente y después en las elecciones". 

 

Al respecto, una voz de Juntos, en un municipio opositor del noroeste bonaerense, señaló con incredulidad: “El Frente de Todos tiene que hacer un acuerdo entre sus miembros antes de exigirle un acuerdo a la oposición. Es evidente que la máxima disputa la tienen entre ellos mientras nos llevan puestos a los argentinos".

Y recordaron a esta agencia de noticias lo que pasa "tranquera adentro": "cuando se necesitan acuerdos en los Concejos Deliberantes generalmente se niegan, rechazan proyectos y hablan de manejos poco claros en nuestras administraciones para confundir a los vecinos buscando un rédito político".

"Parece primero un poco sobreactuado y segundo poco sincero el pedido de diálogo con la oposición, lo veo más como un "abrazo de oso" queriendo distraer el foco de atención a la crisis que generó su propio desgobierno que nos termina complicando la diaria de los municipios", dijo un jefe comunal que habitualmente dialoga con la gobernación. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias