martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 23 jul 2022

Política

Stadnik celebró la vuelta del tren y el beneficio directo al comercio local

El intendente de Carlos Casares dialogó con INFONOROESTE acerca de los beneficios del retorno del tren al municipio y sobre los desafíos de gestión.


Tras siete años sin servicio, el tren realizó el viajo de prueba a las ciudades bonaerenses de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, en cuyas estaciones estuvieron funcionarios comunales y del Ministerio de Transporte de la Nación.

Previo a la denominada marcha blanca del tren, el intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik habló con INFONOROESTE y afirmó: “Estamos muy contentos con la vuelta del tren. El 20 de abril tuve una audiencia con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, me dijo que en dos o tres meses iba a llegar el servicio. Han cumplido, y calculamos que a principio de agosto va a estar el servicio en marcha”.

En ese sentido, Stadnik sostuvo que uno de los principales beneficios que tendrá la vuelta del servicio a Carlos Casares será lo vinculado al sector logístico-comercial. “Los comerciantes, por ejemplo del rubro indumentaria, se venían tomando una combi que le salía alrededor de $ 5.000 para ir y venir hacia Buenos Aires Ahora lo van a hacer por $ 450 y con una capacidad para traer toda la mercadería que quieran”.

“En el noroeste de la Provincia hay un montón de pequeños y medianos comerciantes que compran en Buenos Aires, y para ellos es una reducción de la logística y por lo tanto de los costos. Asimismo, los estudiantes, que van hacia Buenos Aires y La Plata lo van a poder hacer a un costo muy bajo”, remarcó el jefe comunal de Carlos Casares.

Cabe destacar, que para concretar la reanudación del servicio de tren se realizaron tareas de reacondicionamiento en las vías, refacciones edilicias y de iluminación en las tres estaciones, mejoras en la accesibilidad y desmalezamiento en los alrededores del recorrido.

En este marco, Stadnik puntualizó en los trabajos efectuados sobre el terraplén ferroviario, “principalmente en los sectores bajos atravesados por lagunas y bañados, donde la estabilidad es precaria, como es el caso del tramo entre 9 de Julio y Bragado”. “Se han hechos los trabajos, se han cumplido las pruebas y hoy estaría en condiciones de salir el rodado”, afirmó.

Recorrido y costos del tren

El recorrido del tren comienza en la estación de Once, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), y recorrerá 371 kilómetros hasta llegar a la estación de Pehuajó, con paradas intermedias en Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A. Vaccarezza, Mechita, Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares.

En cuanto costo del boleto hasta Buenos Aires, desde Pehuajó será de $268; desde Carlos Casares $ 228; y desde 9 de Julio $ 192. Mientras que entre las localidades de Bragado y Pehuajó el valor será de $ 155.

Articulación con la Provincia

Con relación al trabajo articulado con el Gobierno bonaerense, Stadnik indicó que el municipio cuenta con un “gran apoyo de las autoridades. En materia de viviendas estamos construyendo 144 viviendas y estamos trabajando en el hospital, donde se comenzó la construcción de una nueva sala de terapia intensiva de 380 metros cuadrados”.

En cuanto a los desafíos de gestión, el Intendente se refirió a las consecuencias de la inundación que afectó a la región durante los meses de abril y mayo. “Todavía tenemos agua, porque nuestra región es una zona arreica, con muy poco escurrimiento, lo que determinó que la lluvia que cayó todavía la tengamos ahí”.

“Hemos trazado un montón de recursos para resolver el tema de la conectividad rural. Hoy gracias a dios podemos decir que no hubo ningún productor que no haya podido sacar la producción”, afirmó el jefe comunal.

En cuanto a la ciudad cabecera del municipio, Stadnik precisó que el objetivo para este año y medio es “profundizar la urbanización y llegar al 0% de calle de tierra, darle accesibilidad a todos los vecinos”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias