domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Regionales » 18 ago 2022

Transporte Público

FdT pidió extensión de recorridos y Juntos pasó "factura" por subsidios

La oposición reclamó la extensión hasta la ex planta de Argenlac, actual predio universitario y el concejal Juan Fiorini dijo que "el boleto estudiantil gratuito que lo paga el gobierno de Junín" y que provincia no envía fondos desde enero.


El transporte público de pasajeros estuvo en el debate en un tramo de la sesión del Concejo Deliberante desarrollada en el mediodía de este jueves. Fue cuando la concejal Victoria Muffarotto hizo referencia a una comunicación al Ejecutivo municipal para que arbitre los medios necesarios para garantizar la accesibilidad al predio "Manuel Belgrano" (ex Argenlac) donde funciona una dependencia de la Universidad Nacional del Noroeste.

"Necesitamos que los medios de accesibilidad, como es el transporte público, -dijo Muffarotto en su intervención- lleguen a estas comunidades educativas. En esta comunicación le pedimos al intendente que arbitre todos los medios, pedir recursos, que hable con las autoridades de la empresa para que llegue el colectivo y acondicione las calles de ser necesario. También hay que recordar que en marzo de 2022 este bloque también presentó una comunicación solicitando al Ejecutivo que a pocos metros está la Escuela Primaria 35 y la Secundaria 11 donde concurren alumnos y alumnas de distintos barrios (Villa del Parque, La Merced, La Rufinita) y vemos como muchos de ellos van caminando por la ruta para poder llegar a la escuela con la peligrosidad que ello acarrea. También pedimos que se ponga en ejecución el pedido de llegar con transporte público también a estas escuelas para que los alumnos puedan tener accesibilidad segura".

A renglón seguido, el concejal Juan Fiorini (Juntos) dijo en la sesión del Concejo Deliberante que "enhorabuena podamos estar discutiendo sobre la ampliación del transporte público que durante más de 20 años no tuvimos en junín y parte de esos años, un espacio que comparte el Frente de Todos fue gobierno y no tuvo interés de poner el transporte público en Junín y cuando en 2019 votamos la puesta en marcha, parte de ese espacio lo votó en contra en este recinto y año tras año todos los años votaron en contra del Presupuesto donde viene incluido también el financiamiento del transporte público".

Recordó que "hace pocos días presentamos un proyecto desde este espacio para solicitar al gobierno provincial algo que tienen todos los municipios del conurbano bonaerense: el subsidio para financiar el boleto estudiantil gratuito. En Junín, lo podemos hacer con la Sube y el boleto estudiantil gratuito que lo paga el gobierno de Junín por una decisión del intendente Pablo Petrecca y con el dinero que pagan todos los juninenses".

"Por eso pedimos -agregó el edil de Juntos- a los concejales del Frente de Todos que nos acompañen para poder conseguir este subsidio, que fue prometido en enero de este año pero que hasta ahora no tenemos con lo cual podemos financiar esta ampliación y también para otros barrios. Hay muchos vecinos que piden ampliación de recorrido y eso significa que el transporte público está cumpliendo su objetivo que es acercar a la gente, integrar a los vecinos, conectar a la ciudad y generar más oportunidades que es para lo cual trabajamos todos los días".

Volvió a pedir la palabra la concejal Muffarotto (Frente de Todos) para responder a Juan Fiorini y dijo que "por convicción vote a favor del transporte público y hoy celebro que esté transitando la Ciudad. Como no tenemos acceso a la clave RAFAM y poder ver los gastos actualizados, tenemos entendido que el transporte escolar se está financiando del Fondo de Financiamiento Educativo. Es un fondo millonario que llega a las arcas municipales para financiar distintas actividades vinculadas a la educación y conocemos que el intendente ha utilizado parte de este fondo para refaccionar el Teatro La Ranchería".

"Además de solicitar los subsidios necesarios en el área de transporte también es de ultra necesidad invertir dinero de este fondo como es extender el transporte público para beneficiar a las comunidades educativas que hoy se van caminando a sus aulas", dijo la concejal opositora en Junín.

Juan Fiorini no se quedó callado y dijo a su vez que "hoy debemos buscar una solución. Estoy seguro que el Gobierno de Junín va a encontrar una solución y dará una respuesta a estos jóvenes como lo ha hecho con cada uno de los pedidos que hemos tenido del sector de la juventud" a la vez que aclaró que el "fondo educativo, es un fondo municipal a través de una ley y se puede usar para distintas cuestiones relativas a la educación".

"Estamos dando un servicio gratuito a todos los niveles. Desde el Jardín hasta el universitario tienen transporte gratuito en Junín sin contar con apoyo de Provincia y Nación", reiteró el edil de Juntos.

El presidente del bloque de concejales del Frente de Todos, Lautaro Mazzutti, también tuvo su intervención en este debate y dijo que "estamos a disposición para hacer las gestiones necesarias para que Junín entre en los subsidios pero muchas veces colaboramos, hacemos las gestiones y las respuestas de los funcionarios provinciales es que el municipio no lo ha gestionado o mal o de manera incompleta. Es mucho más fácil responsabilizar y echar la culpa a la provincia que gestionar y solucionar los problemas", sentenció.

SEGUN PETRAGLIA "EL PRINCIPIO DE LA ECONOMIA ES LA ESCASEZ"

No podía faltar la participación de Pablo Petraglia también concejal del Frente de Todos por el massismo juninense y en tal sentido dijo que "hay que tener muy en claro el rol de cada institución en un complejo normativo como es el Estado. Si la Universidad decidió comprar Argenlac fue por una decisión planificada. Esos alumnos deben movilizarse es la responsabilidad del municipio y como concejales trasladamos la inquietud de la Federación Universitaria del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires para que haya acercamiento".

"Un buen gobierno gestiona en escasez. Si vamos a pedir que para solucionar problema deben venir subsidios, o debe haber superavit o abundancia, malos administradores seremos porque el principio de la Economía es la escases y en este caso habrá que arbitrar los mejores medios reuniéndose con los representantes de los estudiantes. Piden el servicio en momentos puntuales y días específicos. Simplemente transmitimos esta inquietud y se pueda hacer una mesa de trabajo y dar la solución que estará a la brevedad, atento al compromiso que siempre tiene la comunidad en resolver los problemas de la educación", dijo Petraglia.

Además el ex presidente del Concejo Deliberante dijo que "hubo un problema con un decreto. en 2018 que era el regimen de subsidios establecido por Dietrich que Junín no adhirió o sea que si ahora hay un problema con el tema es por una omisión de los gobernantes de turno".

En este tema también hizo uso de la palabra el concejal Rodolfo Bertone quien pidió "ir pensando en extender el recorrido a sectores de la ciudad que no quedaron contemplados en el transporte público".

También sumó su aporte en este asunto el concejal de Juntos Juan Pablo Itoiz señalando que "seguramente se va a disponer lo necesario a nivel provincial y municipal, los medios necesarios para solucionar la accesibilidad al predio de la Universidad a estudiantes y docentes para el provecho de la comunidad educativa, lo mismo que a los barrios que necesitan extensión del transporte público".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias